En el debate presidencial realizado por el Canal Caracol, Caracol Radio y el periódico El Espectador, los candidatos presidenciales respondieron preguntas sobre gobernabilidad y liderazgo. En www.sinergiainformativa.com les recordamos la respuesta de cada uno de los candidatos sobre su posición frente al bombardeo con el que el Gobierno de Colombia dio muerte a alias “Raúl Reyes” en Ecuador.

Antanas Mockus: Desaprobación. La Constitución colombiana obliga a cumplir tratados internacionales y respetar los países vecinos. El resultado no justifica el medio empleado. No habría hecho el bombardeo por fidelidad a la Constitución.

Noemí Sanín: Lo defendí como embajadora porque era como un Estado de Necesidad. Lo hubiera hecho en la misma circunstancia. Sin embargo, hoy como presidenta, con mi experiencia internacional conseguiría la confianza y el apoyo de los presidentes vecinos.

Rafael Pardo: Apoyé y respaldé la decisión del Gobierno. Pero no puede convertirse en un procedimiento permanente de Colombia frente a la posible presencia de guerrilleros en países vecinos. Hay que buscar formas de cooperación como las que hemos logrado con Brasil y Ecuador y espero que la encontremos con Venezuela.

Juan Manuel Santos: Me siento orgulloso de haber ordenado y coordinado esa operación “Jaque”. Pero sería irresponsable decir si lo haría hoy con Venezuela, ya que es una pregunta hipotética. Hay que guardar prudencia por la situación que vivimos actualmente con Venezuela.

Germán Vargas: Lo celebré en su momento porque Colombia se libró de tan peligroso delincuente. Pero sí hoy se presentara esa situación en Venezuela no bombardearía porque se desataría una guerra con esa país a la que no se puede exponer al pueblo colombiano.

Gustavo Petro: El operativo rompió el Derecho Internacional. Yo usaría la Corte Penal Internacional para que juzgara a las FARC y a otros actores violentos.