Las opiniones de los columnistas invitados no comprometen el pensamiento de Sinergia Informativa
Por: Eugenio Prieto Soto
“¿Pagará la Justicia los platos rotos de los manejos inescrupulosos y oscuros del Idea en la administración anterior?”: senador Eugenio Prieto. (Partido Liberal).
Para la cofinanciación y construcción de la sede del Palacio de los Tribunales de Justicia de Antioquia, se suscribió un convenio el 12 de febrero de 2009, entre la Gobernación de Antioquia, el Consejo Superior de la Judicatura, el Instituto para el desarrollo de Antioquia, (Idea) y el Ministerio del Interior y de Justicia; este último se comprometió a realizar un aporte para dicho convenio de $15.000 millones, a través de bienes extinguidos de la Dirección Nacional de Estupefacientes.
El Idea, mediante oficio No. 0006394, de fecha 24 de Septiembre de 2009, le comunica al Ministro del Interior y Justicia, que una vez recibida la información sobre los bienes inmuebles y los valores de avaluó por parte de la Dirección Nacional de Estupefacientes -DNE-, los acepta como parte de pago para destinarlos a la ejecución del proyecto.
Entre los inmuebles seleccionados por el Idea, se encuentra el predio La Siberia, ubicado en el municipio de Sabaneta, avaluado el 11 de Septiembre de 2009 por la firma seleccionada por la DNE, Ainka Consultores S.A., en $4.893 millones. Este avaluó técnico incluye, el valor físico de la propiedad $2.776 millones y el valor de un cultivo de pino por $2.117 millones.
Cultivo de pino cuya existencia consta en informe de visita al predio, realizada por los funcionarios del Idea, el 13 de agosto de 2009: “Se observa también la explotación de madera, aprovechando las vastas áreas de bosque que se encuentra en el lote, siendo esta la actividad económica principal en el mismo…”, adjuntando en dicho informe las fotografías de lo observado.
No es posible que nadie sepa cuándo ni cómo, el cultivo de pino, se volvió un bosque fantasma. El 19 de abril de 2010 -oficio No. 0002545-, la Gerencia del Idea le solicita a la DNE, revisar el avalúo del predio, “…toda vez que hemos tenido conocimiento de la extracción de la madera…” y solicita “… se adopten las medidas necesarias tendientes a garantizar la conservación…”. Dicha solicitud es reiterada, mediante oficio No.0003834 con fecha 21 de junio de 2010.
Extrañamente, a los tres días siguientes, con la resolución 0007 del 24 de junio de 2010, se entrega al Idea por parte del Consejo Nacional de Estupefacientes, “…una vez inspeccionados y visitados…”, bienes inmuebles por valor de $13.468 millones, incluyendo La Siberia, con el cultivo de pino. Estableciéndose que el Idea, será responsable de mantener y custodiar los bienes inmuebles asignados.
No sé si exista denuncia ante las autoridades competentes, sobre el hurto de madera en el lote en mención, creo que no. En informe de la Inspección de Policía de Sabaneta, del día 30 de Septiembre de 2011, donde se adelantó la diligencia de entrega real y material del predio a funcionarios del Idea, no se deja constancia alguna sobre esta irregular situación, en relación al hurto de la plantación de pino extraída del predio La Siberia por valor de $ 2.117 millones.
Lo delicado del asunto se encuentra en la respuesta de la DNE, del 27 octubre de 2011 a las solicitudes de revisión del avalúo -oficio 20112050027572-: “…el aporte comprometido (…) ya fue entregado en su totalidad…”, es decir, el Idea debió registrar en su contabilidad, bienes inmuebles por $13.468 millones, incluyendo el predio La Siberia por valor de $4.893 millones, con el cultivo de pino por $2.117 millones, pero registró el bien por $2.776 millones. ¿Cómo lo hizo? ¿Magia negra contable?
¿Dónde está la madera de La Siberia? ¿Quién la sustrajo? ¿Quién era el depositario de la DNE? ¿Quién responderá por los $2.117 millones, la DNE, el Idea? ¿Esta irregular actuación retrasará la necesaria obra para la justicia en Antioquia? ¿Pagará la Justicia los platos rotos de los manejos inescrupulosos y oscuros del Idea en la administración anterior?