Aunque se acaban de cumplir 18 años de la instauración del Día Internacional de derechos de los pueblos indígenas del Mundo, el actual panorama de violación a esos derechos en Colombia y en Antioquia, es crítico, sistemático y reiterativo. Por eso, la diputada y miembro de la Comisión de Paz y Derechos Humanos de la Asamblea Departamental de Antioquia, Eulalia Yagarí, está visibilizando la grave emergencia humanitaria en la que se encuentran los pueblos indígenas.
En lo corrido del año 2011, en Antioquia, grupos paramilitares y guerrilleros han asesinado 11 líderes Senú y cinco Embera Katío. 350 indígenas se encuentran en situación de desplazamiento forzado en el Bajo Cauca, Turbo, Mutatá, Chigorodó y Urrao.
Según el informe de derechos humanos del sistema de información de agresiones contra defensoras y defensores de derechos humanos SIADDHH del programa “somos defensores”, realizado por la Comisión Colombiana de Juristas y la Asociación Minga, hasta la fecha han sido asesinados 26 defensores de diferentes procesos organizativos.
Los pueblos indigenas Tule, Senu, Embera Dobida, Eyabida y Chami del Departamento, juntos con otros 33 pueblos indígenas se encuentran en riesgo de extinción, situación y riesgo de desplazamiento por los constantes hechos de violencia como lo afirma el auto 004 de 2009.
En la Asamblea de Autoridades Indígenas, realizada el 30 de julio de 2011, los cabildos indígenas del departamento acordaron realizar una movilización este 11 de agosto en la ciudad de Medellín, para visibilizar la grave situación humanitaria.