La Alcaldía de Medellín expone a riesgos como el homicidio de...
La subdirectora de la Corporación Colectiva Justicia Mujer -CCJM-, Nathalia Álvarez Cadavid, denuncia la disminución del 71% en los recursos destinados al plan de profesionalización del equipo que atiende a las víctimas de violencia de género y a las familias que sobreviven a los feminicidios en sus procesos por verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
Colegio de Abogados Penalistas de Colombia denuncia agresión de uniformados de...
El Colegio de Abogados Penalistas de Colombia que preside Francisco Bernate rechazó el maltrato al que fueron sometidos varios abogados defensores y, especialmente, la agresión de la que fue víctima una abogada colegiada en la Estación de Policía La Candelaria de Medellín, cuando atendía una diligencia judicial el pasado 26 de agosto de 2024.
San Carlos espera acciones concretas por la justicia social y menos...
l senador Nicolás Echeverry Alvarán dejó constancia en la Comisión Accidental en torno a las acciones de la Agencia de Restitución de Tierras, de su inconformidad con la falta de diligencia estatal con la comunidad de San Carlos, municipio del Oriente antioqueño, la cual ha sido testigo -según dijo- de los horrores de la guerra.
PROYECTO DE LEY CONTRA LA COMERCIALIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO DE PRODUCTOS...
E l representante a la Cámara, Cristian Avendaño, radicó una iniciativa que busca que el Estado adopte “medidas para contrarrestar el narcoturismo, el turismo sexual y la venta de artículos que exaltan y vanaglorian la imagen de narcotraficantes y criminales como modelos a seguir por las presentes y futuras generaciones”.
Ordenar la protección de criminales desborda las competencias de la UNP...
El senador Nicolá Echeverry Alvarán solicitó a la Fiscalía y a la Procuraduría General de la Nación adelantar las investigaciones pertinentes sobre la decisión de la Unidad Nacional de Protección -UNP- de transportar a un grupo de guerrilleros integrantes del Bloque Magdalena Medio de las disidencias de las FARC.
AUDIENCIA PÚBLICA PARA ENCONTRAR SOLUCIÓN HUMANITARIA A LA CRISIS MIGRATORIA EN...
El diputado de Pacto Histórico, Manuel García, agradece a sus colegas de la Asamblea de Antioquia que hayan aceptado apoyarlo en la convocatoria de una Audiencia para abordar la crisis migratoria en el Darién y buscar acciones humanitarias.
22.388 MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA SE HAN RETIRADO VOLUNTARIAMENTE EN...
El representante a la Cámara por el Partido Centro Democrático, Hernán Cadavid, obtuvo mediante derechos de petición y tutelas la información de cuántos miembros de la Policía, del Ejército, la Fuerza Aérea y de la Armada se han retirado o han sido llamados a calificar servicio, entre el 7 de agosto de 2022 y la fecha.
La Paz urbana se construye entre todos más la voluntad política...
La disminución de los homicidios en Medellín ha llevado a preguntarse: “¿A qué y a quién se debe?” Y aunque es necesario reconocer las acciones institucionales de las alcaldías de Medellín y metropolitanas y de los organismos de seguridad, expertos en el análisis del conflicto armado urbano, como el director de Corpades, Luis Fernando Quijano, afirman que la voluntad de los jefes y voceros de las organizaciones criminales de alto impacto, expresada desde las mesas de conversación de la Cárcel La Paz de Itagüí, es la verdadera responsable de que los índices de homicidio hayan disminuido ostensiblemente.
Corporación Provenza lidera esfuerzos para repatriar a ciudadano americano convertido en...
Juanita Cobollo, directora de la Corporación Provenza, le ha solicitado a Migración Colombia que proceda con la repatriación de Cristopher Joseph Stevens, ciudadano de origen estadounidense de 37 años de edad, quien llegó a Medellín días atrás como turista. Un tiempo después, quien en California, su tierra natal, fuera un maestro, resultó adicto a las drogas y convertido en habitante de calle del sector de El Poblado.
El Estado y sus gobernantes deben garantizar la Paz como derecho...
La decisión del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, de no aceptar la invitación del alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, de sentarse a la mesa de diálogo con el Estado Mayor Central de las FARC, tiene el apoyo de quienes consideran que es coherente con su postura frente al proceso de Paz Total y la política de seguridad del presidente Gustavo Petro, además de que es consecuente con la posición del partido Centro Democrático, respecto de las negociaciones con la guerrilla.