El alcalde de Itagüí, Carlos Andrés Trujillo, y el gerente General de Metroplús S.A., Javier Darío Toro, dieron apertura oficial a 4,2 km de vías renovadas correspondientes al primer tramo del corredor del nuevo sistema de transporte en este municipio del sur del Valle de Aburrá.
Este primer tramo de obra, cuya circulación quedó habilitada en su totalidad, es un par vial que inicia en el Parque de Las Chimeneas, continúa por la Vía de La Moda (carrera 52D) hasta el Parque de El Artista y retorna a Chimeneas por la calzada izquierda (costado occidental) de la Avenida Santa María (carrera 52).
Con la apertura vial se adelanta significativamente la entrega total de obras programada para finales de octubre, con el fin de que la comunidad pueda disfrutar de las vías y se mejore la movilidad en la zona, mientras se ejecutan las actividades faltantes, entre las que se encuentran el paisajismo, la finalización del espacio público y la terminación de los trabajos en el Parque de El Artista, lugar en el que Metroplús S.A. construye una plazoleta de más de 1.600 m2 sobre la quebrada Doña María.
La obra en cifras
· Renovación de 4,2 km de vías, lo que representa un significativo impacto en la malla vial de Itagüí y una gran transformación urbanística que mejorará la movilidad y la calidad de vida de la ciudadanía.
· Adecuación con pavimento especial del carril preferencial por donde circularán los buses del sistema, para mayor resistencia y durabilidad.
· Completa señalización vial e instalación de 167 semáforos vehiculares y 138 peatonales a lo largo de los 2,2 km de la Vía de La Moda y de los 2 km del costado occidental intervenido en la Avenida Santa María.
· Construcción de una nueva vía de 190 metros en el sector de Chimeneas, con 950 m2 de espacio público y más de 450 m2 de zonas verdes, que descongestiona el acceso al Municipio desde Medellín, contribuyendo al desarrollo y la competitividad de la ciudad.
· Renovación a la fecha de más de 23.000 m2 de espacio público a lo largo de todo el corredor.
· Adecuación de andenes de más de 2,5 metros de ancho, seguros y accesibles, con una franja táctil que sirve de guía a las personas con limitaciones visuales y continuidad garantizada para la población con movilidad reducida.
· Intervención especial del espacio público del costado occidental de Vía de La Moda, convirtiendo los andenes en un bulevar que alcanza en algunos sectores hasta 5,50 m de ancho, arborizado con palmas de diferentes especies.
· Construcción de dos plazoletas para el encuentro ciudadano: una de 1.300 m2 en el sector de Chimeneas y otra de 1.600 m2 en el Parque de El Artista.
· Cambio de más de 60.00 metros lineales de redes de servicios públicos en los sectores intervenidos; la mayoría se encontraban obsoletas y en mal estado. Más de 4.000 metros lineales corresponden a redes de acueducto, alrededor de 1.800 metros lineales a alcantarillado y más de 56.000 metros lineales a redes de telecomunicaciones.
· Construcción de un muro de contención en el sector de la entrada a Calatrava, para garantizar la estabilidad del terreno.
· Adecuación de los lugares donde se instalarán las 7 estaciones del sistema a lo largo este tramo, que contarán con espacio público adoquinado, arborización, amoblamiento urbano y un tratamiento especial a los muros de los predios vecinos.
· Siembra de 790 árboles en este primer corredor del sistema y sitios cercanos, como reposición ambiental del proyecto, traslado de 50 y conservación de 275 más.
· En las próximas semanas se adelantarán labores de amoblamiento urbano en los sectores renovados, que contarán con 150 papeleras metálicas y 160 lámparas de alumbrado público.