En el marco del Comité Territorial de Orden Público, a través del cual se administran los recursos del Fondo para la Seguridad y Convivencia del Departamento, se viene adelantando un trabajo con las diferentes fuerzas del Estado para definir estratégicamente cuáles son las necesidades en el territorio, según la lógica de las estructuras criminales en la región.
Como resultado de esta iniciativa se definió acompañar a los organismos de seguridad que hacen presencia en los municipios de Antioquia con el mejoramiento de su parque automotor. Este martes, 20 de noviembre de 2012, se hizo entrega de 140 motocicletas de 250 y 660 centímetros cúbicos, y 17 camionetas.
El secretario de Gobierno de Antioquia, Santiago Londoño Uribe, explicó que estos automotores son una estrategia que permitirán aplicar la Política Criminal Regional enmarcada dentro de la línea tres del Plan de Desarrollo, Antioquia es Segura y Previene la Violencia, en cuanto serán herramientas para la lucha frontal contra delitos de alto impacto como la extorsión y el desmantelamiento de grupos armados ilegales.
“Ésta es una primera entrega que ha sido contada desde el análisis que hacemos en el territorio, región por región y municipio por municipio, pero también teniendo en cuenta y priorizando las amenazas mayores que tenemos en este momento concretamente en tema de Bacrim y en el tema de sistema de responsabilidad penal para adolescentes”, indicó el mandatario de esa secretaría.
Londoño Uribe destacó que parte de este parque automotor fue destinado a la Policía Nacional, el Ejército y de manera especial a la Armada Nacional, la Fuerza Aérea, el CTI y Fiscalía Antibacrim.
Los municipios beneficiados de esta estrategia son Buriticá, Cañasgordas, Armenia, Remedios, Segovia, Vegachí, Belmira, Toledo, Santa Rosa de Osos, San Andrés de Cuerquia, Cisneros, Rionegro, Yarumal, Campamento, Briceño, San Pedro de los Milagros, Yondó, Santo Domingo, Entrerríos, Granada, Angostura, Caucasia, Ciudad Bolívar, Betulia, Caicedo, Nariño, Puerto Nare, La Unión, San Pedro de Uraba, Mutatá, Chigorodó, Arboletes y Dabeiba.
Al finalizar el año en total se entregarán 185 motocicletas, 25 camionetas y seis motores para lanchas, cuya inversión supera los 4.452 millones de pesos, de los cuales 3.825 millones de pesos son aportados por el Fondo de Seguridad y Convivencia. Los demás 627 millones de pesos los aportan las direcciones de Apoyo Institucional y Acceso a la Justicia, y Derechos Humanos y Víctimas, de la Secretaría de Gobierno de Antioquia.
Por ultimo, el funcionario recordó que: “Nuestro aporte hoy en el contexto que vivimos es que le apostamos a una salida pacifica y negociada al conflicto, y seguimos invirtiendo en la seguridad integral de los antioqueños”.