745 feminicidios se cometieron en Colombia entre enero y octubre de 2024, según la Defensoría del Pueblo. Asimismo, el Instituto Nacional de Salud reportó 66.621 casos de violencia de género, de los cuales el 75,6% tuvo como víctimas a mujeres.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el cual se conmemora el 25 de noviembre, se busca evidenciar cómo los consultorios jurídicos de las facultades de Derecho se convierten en aliados fundamentales para brindar un apoyo integral a las víctimas, promoviendo el acceso efectivo a sus derechos y permitiendo que la justicia se abra paso en las comunidades más vulnerables del País.
Se trata de que los estudiantes de Derecho de los últimos semestres presten asesoría jurídica gratuita bajo la supervisión de docentes especializados. Así, cada consulta se convierte en una oportunidad para resolver conflictos legales, restablecer derechos, participar en justicia restaurativa, hacer parte del litigio estratégico y generar confianza en la comunidad desde la institucionalidad.
En el caso del Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior -CUN-, su labor se ha centrado en ofrecer asesoría presencial y virtual, acompañada de un modelo de seguimiento digital y supervisión docente constante en áreas como derecho laboral, penal, público, privado y de familia.
“Cada caso que llega a un consultorio jurídico representa una historia de dignidad. Son espacios donde la academia se convierte en acción social. En el caso de la CUN, hemos acompañado más de 1.300 procesos en distintas ramas del Derecho, con asesoría presencial y virtual, combinando formación académica con compromiso ciudadano”, señaló Neidy Daniela Sáenz Cruz, directora del Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación de la CUN.
El Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación dieron la oportunidad de vincular pedagogía e innovación a través del proyecto de investigación “Acceso a las Justicias”, que permite que los estudiantes atiendan las problemáticas socio-jurídicas desde la violencia de género y el desplazamiento a otros escenarios reales. Esto amplía la concepción de participación y acompañamiento a la comunidad: justicia al aula, justicia al patio, justicia al barrio y justicia a las regiones; con ello la institución genera visibilidad e impacto en la transformación social del País.
“En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres, promoviendo el acceso a la justicia, la prevención de la violencia de género y la restitución de la dignidad de sus víctimas”, concluyó la directora del Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación de la CUN.




























