El Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de los Servicios Públicos de Colombia -SINTRAEMSDES- llama la atención sobre la amenaza de la Junta Directiva de EPM de desmembrar la Empresa y privatizarla por partes. Dice que es un proceso que está llevando a cabo a escondidas de la ciudadanía y evitando el debate público que debe liderar el Concejo de Medellín.

SINTRAEMSDES asegura que, para el efecto, la Junta Directiva de EPM ha aprobado la creación de la filial Global Business Services (GBS), mediante la cual se busca tercerizar los servicios de soporte de todo el Grupo Empresarial, “con el objetivo de hallar un socio estratégico comercial para prestar servicios al sector privado y que un privado maneje todos los servicios que son estratégicos y esenciales para la Empresa”.

El abogado Especialista en Derecho Público, David Suárez Tamayo, también llamó la atención sobre la decisión de la Junta Directiva de EPM de pretender “desmembrar” la Empresa, mediante la creación de la mencionada filial en el exterior, donde funcionarían las áreas de soporte. Esto significará partir a EPM en dos, con el riesgo de que quedará sometida a la legislación del País donde se constituya la filial, lejos del control de la Contraloría Distrital, de la Contraloría General de la República, de la Personería Distrital, de la Procuraduría, del Concejo de Medellín y de las veedurías ciudadanas.

David Suárez, quien fue Secretario General de EPM, asegura que el riesgo es evidente porque lo que ha fortalecido históricamente a EPM es que es una Empresa integrada.

La “desmembración” pretendida de EPM es la segunda fase de lo que se hizo en 2005, cuando se hizo la “escisión” del área de Telecomunicaciones y se creó a UNE-EPM Telecomunicaciones que terminó convirtiéndose en una empresa dominada por el sector privado.

El abogado David Suárez dice que la escisión se puede hacer, pero que debe pasar la propuesta por el Concejo de Medellín, donde debe estar sometida a una discusión pública. Recuerda los intensos debates en el Concejo durante la Administración anterior, cuando se pretendió ampliar el objeto social de EPM.

EPM acaba de vender a Ticsa en México, lo cual muestra que EPM no tiene que pedir permiso para vender sus activos en el exterior. Por eso, David Suárez alerta sobre el riesgo que genera la creación de una filial como Global Business Services, fruto de la desmembración de EPM, la cual podría ser vendida a futuro sin necesidad de aprobación del Concejo de Medellín.

Suárez Tamayo también recuerda el paso a paso con el área de Telecomunicaciones de EPM, desde que se escindió en 2006, se creó Tigo-UNE Telecomunicaciones, se fusionó con Millicom, hasta la autorización que acaba de dar el Concejo de Medellín para vender las acciones de EPM en Tigo-UNE e Invertelco.

Leer Más: Con 16 votos a favor y cinco en contra el Concejo de Medellín aprobó la solicitud de vender las acciones de EPM en Tigo-UNE

Por eso la preocupación de David Suárez con la creación de otra filial en el exterior, desintegrando a EPM y con servicios prestados por empresas privadas, la cual puede correr igual suerte que Ticsa y EPM Telecomunicaciones.

Leer Más: PLIEGO DE MODIFICACIONES PARA BLINDAR CAPITAL PÚBLICO DE UNE

Aunque el actual Concejo no garantiza ser un filtro objetivo e imparcial dada las mayorías de apoyo a Federico Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva de EPM, Suárez Tamayo está convencido de que si el proyecto de escisión de un área de soporte de la matriz de EPM se hace público habrá mayores posibilidades de análisis de la propuesta. La ciudadanía será consciente de que EPM se va a dividir en dos.

Es que le parece muy grave que este tema esté tan callado.

El abogado David Suárez Tamayo precisa que no está afirmando que haya corrupción de parte del gerente de EPM, John Maya; del presidente de la Junta Directiva de EPM, el alcalde Federico Gutiérrez; o de los miembros de la misma Junta, pero puede ser el comienzo del fin de EPM como Empresa pública que en poco tiempo puede ser privatizada.

Según el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de los Servicios Públicos de Colombia -SINTRAEMSDES- las áreas que podrían ser separadas de la matriz de EPM y llevadas a la filial Global Business Services con sede en Panamá son los Servicios de Tecnología de la Información (TI), Servicios Financieros y Administrativos, Gestión Humana y Talento, Atención al Cliente y Gestión Comercial (Back-Office) y selección de personal, entre otros.  De esta manera, concluyen tanto SINTRAEMSDES como el abogado David Suárez, EPM pierde el control directo sobre estas funciones vitales, se fragmenta el conocimiento interno y, a la larga, la Empresa queda en una posición de dependencia frente a una entidad como la filial GBS, cuyo objetivo final será la rentabilidad privada, no el interés público.