Por: Mábel López
Hablar de menopausia todavía incomoda. Se trata de una etapa natural que viven más de mil millones de mujeres en el mundo, pero que sigue rodeada de silencios, tabúes y desconocimiento. Paradójicamente, estamos transitando esta transformación vital en el mismo momento en que la humanidad enfrenta otra gran revolución: la de la inteligencia artificial (IA).
El cuerpo cambia, el mundo también
La menopausia es más que calores y cambios hormonales. Afecta la salud emocional, la concentración, el sueño, la piel, los huesos y hasta la forma de relacionarnos con los demás. Al mismo tiempo, la IA está cambiando cómo trabajamos, aprendemos, nos comunicamos y tomamos decisiones.
Ambas experiencias, aunque distintas, tienen algo en común: nos obligan a reaprender, adaptarnos y perder el miedo a lo nuevo.
¿Qué puede hacer la IA por la menopausia?
• Diagnóstico temprano y personalizado: algoritmos que identifican patrones en síntomas, exámenes y antecedentes.
• Acompañamiento digital: chatbots y aplicaciones que dan soporte emocional y recomendaciones inmediatas.
• Comunidades inteligentes: espacios virtuales que usan IA para conectar mujeres con intereses y experiencias similares.
• Educación y visibilidad: generación de contenidos fiables para combatir mitos y promover información con rigor.
La IA puede convertirse en una aliada poderosa, pero siempre que se use con ética, empatía y respeto por la privacidad.
Una oportunidad única
Las mujeres que atravesamos la perimenopausia o menopausia hoy tenemos un privilegio y un reto: vivir dos revoluciones simultáneas. Una en el cuerpo y otra en la tecnología. Y quizás la mejor forma de abrazarlas sea con curiosidad, valentía y sentido de comunidad.
La menopausia no es el final de nada: es la apertura de un capítulo distinto. Y la inteligencia artificial no debería ser vista como una amenaza, sino como una herramienta para potenciar nuestro bienestar y amplificar nuestra voz.
Reflexión final: Así como la IA está enseñando a las máquinas a “aprender”, la menopausia nos invita a reaprender sobre nosotras mismas. Dos revoluciones que, en lugar de asustarnos, podemos usar para transformarnos y transformar el mundo.