En ocho días, el alcalde de San Pedro de los Milagros, Jaime Echeverry Marín, ganó una discusión de cuatro años de lucha infructuosa contra el Concejo Municipal.

En sesión de este miércoles, 30 de noviembre de 2011, el Consejo de San Pedro de los Milagros aprobó el Proyecto de Acuerdo 083 que modifica el artículo 56 y sus parágrafos del Acuerdo 049 de 2006, por el cual se adopta la normatividad Sustantiva Tributaria, el Procedimiento Tributario y el Régimen Sancionatorio Tributario.

Por cuarta vez, el Alcalde de San Pedro de los Milagros presentó el Proyecto de Acuerdo para beneficiar a la comunidad sampedreña. La aprobación por siete votos a favor, frente a seis en contra, representa para las finanzas del municipio unos ingresos que debe cancelar la empresa COLANTA por valor de 1.700 millones de pesos anuales, los cuales serán invertidos en obras de infraestructura educativa, construcción de viviendas y pavimentación de vías rurales, entre otros, para mejorar la calidad de vida de los 25 mil habitantes de esta comunidad, como lo explicó el Señor Alcalde en su intervención ante la  corporación edilicia.

Esta decisión de cobrar el 50 % de impuestos de industria y comercio a varias empresas, parte la historia política, social y económica del Municipio de San Pedro de los Milagros, ya que por más de 30 años, se venía aprobando por parte del Consejo Municipal la exoneración de este impuesto de la principal empresa del municipio, en la que también se beneficiaban con la exoneración otras tres empresas que juntas, no superaban los 60 millones de pesos cancelados al año.

Lo sorprendente de esta decisión es que los llamados «Concejales de COLANTA», le reconocieron al Alcalde Echeverry Marín, que no se le habían aprobado los proyectos más importantes de esta administración, porque estaban respondiendo a intereses particulares y no generales de la comunidad, al punto que el Presidente del Concejo Municipal y otros concejales afirmaron «que además de no haber aprobado los proyectos presentados por el Alcalde, se negó la iniciativa de la consulta popular para preguntarle al pueblo si estaba de acuerdo o no con el pago de impuestos de todas las empresas, porque sabían que el pueblo estaba de acuerdo con ello”

El alcalde Jaime Echeverry Marín manifestó que allí estaba probada la manipulación histórica de COLANTA, y que la decisión entonces rompe con esa manipulación y empieza una nueva vida institucional, y que marca el derrotero para que los demás municipios que sufren esta clase de manipulación, muchos sin darse cuenta de ello, procedan en el mismo sentido en procura de la Justicia Social por la que ha luchado el Alcalde en todo su ejercicio.