Las entidades vigiladas por la contraloría de Antioquia suscribieron en el primer semestre del 2011 70.288 contratos por valor de 1.57 billones de pesos

A nivel departamental la mayor parte de la contratación directa del primer semestre de 2011 se realiza para PRESTACIÓN DE SERVICIOS, por un valor de $948.967

Las entidades vigiladas por la contraloría de Medellín firmaron 40.504 contratos por valor de 2.4 billones de pesos

A través de diferentes estudios que ha realizado la Auditoría General de la República, se ha podido concluir que las diferentes reformas legales no han cumplido su objetivo de frenar las irregularidades y las prácticas corruptas en la contratación pública.

“Las modalidades y procedimientos de selección de contratistas encuentran muchas falencias que facilitan la existencia de irregularidades, manipulaciones, sobrecostos y que en muchos casos son la principal causa de los incumplimientos y atrasos en las obras, lo cual genera un ambiente propicio para la corrupción y el menoscabo de los recursos del erario”, explica el Auditor General Jaime Ardila Barrera.

Con el fin de realizar seguimiento a las acciones de control que adelantan las contralorías frente a las permanentes irregularidades en la contratación, la Auditoría General se encuentra haciendo un seguimiento permanente a la contratación pública en todo el país. De acuerdo con la información reportada por las contralorías de Antioquia, Medellín, Envigado, Bello e Itagüí se consignan las siguientes conclusiones:

ANTIOQUIA

–        De la información enviada por la Contraloría de Antioquia y analizada por la Auditoría General de la República, la modalidad de contratación más utilizada por todos los sujetos vigilados es la CONTRATACIÓN DIRECTA, con 66.343 contratos de los 70.288 suscritos en el primer semestre. De los $1,57 billones contratados, por la modalidad directa se contrató la suma de $1,26 billones de pesos, equivalente al 80.25% del total de la contratación. Se observa un claro distanciamiento de la regla general que exige la licitación pública en la mayoría de los contratos.

–        La mayor parte de la contratación directa del primer semestre de 2011 se realiza para PRESTACIÓN DE SERVICIOS, por un valor de $948.967 millones con 38.024 contratos, esto equivale al 62.58% de la contratación directa y el 50.26% del total contratado por las entidades en este periodo.

–        De los 38.024 contratos de prestación de servicios por este periodo, se suscribieron 23.603 contratos con personas naturales. Corriendo el riesgo de incurrir en posibles nominas paralelas, se tendrá que analizar cada contrato, objeto, su plazo y suscripciones en el tiempo.

–        En razón a que la información enviada por la Contraloría de Antioquia la reporta en un formato NO VIGENTE, no es posible determinar si a los contratos por prestación de servicios se le efectuaron anticipo o pagos anticipados, porque no aparece este dato, lo que es importante para ejercer un correcto y adecuado control fiscal.

–        La suscripción de contratos con entidades sin ánimo de lucro es de $388.775 millones de pesos, equivalente al 17.95% del total de la contratación del semestre, realizada en solo 6.751 contratos. De esta modalidad de contratación es necesario tener en cuenta lo siguiente:

o   Varias entidades; entre ellas el Municipio de Apartadó, Valparaíso, San Roque, Nariño, y Venecia; han contratado con la FUNDACIÓN PARA EL BIENESTAR GLOBAL (NIT 900.216.750-9) durante el semestre un valor de $11.988 millones de pesos, lo que llama la atención es que el objeto de contratación es muy variado, tiene entre ellos, consultorías, interventorías, pavimentación, construcción de urbanismo, construcción de estudios de televisión, compra de muebles, motos y equipos varios.

o   Otro contratista que llama la atención es la COOPERATIVA DE HOSPITALES DE ANTIOQUIA (NIT 890.985.522-6), quien suministra medicamentos y productos propios para los hospitales, se realizó con ellos contratos en el semestre por $12.592 millones mediante la modalidad de contratación directa.

o   También es de resaltar que con la ASOCIACIÓN DE LIGAS DEPORTIVAS DE ANTIOQUIA (NIT 890.985.260-4) se celebraron 24 contratos por un total de $7.159 millones de pesos.

o   Con la CORPORACIÓN CENTRO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA (NIT 800.093.455-8) se celebraron cuatro contratos por valor de $9.502 millones de pesos, con objeto para aunar esfuerzos en el mejoramiento de la educación.

o   Con la ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL NORTE DE ANTIOQUIA (NIT 811.030.395-4), se celebraron 4 contratos por contratación directa para construcción, interventoría y remoción de derrumbes por valor de $986.597 millones de pesos.

o   Con la CORPORACIÓN PARA INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS –CIB– se celebraron 8 contratos por servicios de Internistas a la E.S.E. Hospital La María por valor de $537 millones de pesos.

o   Con la CORPORACIÓN INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIOS CIS (NIT 811.003.209-8), se celebraron 27 contratos por valor de $5.602 millones de pesos, cuyos objetos son suministro de personal, servicio de conectividad, publicidad.

–        Contratos con modalidad de contratación CONTRATACIÓN DIRECTA que al parecer no cumplen con los requisitos para esa modalidad:

o   Contrato C096 entre el Municipio de Cocorná y la empresa ADMUD (NIT 811.042.173-8), por valor de $10.499 millones, objeto realizar actividades de recolección y separación de residuos sólidos y operación de la bodega de reciclaje en la zona urbana del Municipio de Cocorná.

o   E.S.E. Hospital Marco Fidel Suárez –Bello–, contrato 15 con Diego León Ortiz Gil (NIT 98.544.110-3), por valor de $896 millones de pesos por concepto de Administrar adecuadamente los recursos para asegurar la permanencia, crecimiento, generación de utilidades y competitividad de la institución.

o   E.S.E. Hospital Marco Fidel Suárez –Bello–, contrato 56 con A&A ABOGADOS AUDITORES por valor de $150 millones de pesos, cuyo objeto es “Administrar adecuadamente los recursos para asegurar la permanencia, crecimiento generación de utilidades y competitividad de la institución.” (Igual concepto al anterior).

o   E.S.E. Hospital Marco Fidel Suárez –Bello–, contrato 6 con COOPERATIVA EIG-CTA por valor de $2.074 millones de pesos, cuyo objeto es “Administrar adecuadamente los recursos para asegurar la permanencia, crecimiento generación de utilidades y competitividad de la institución”.

o   Área Metropolitana del Valle de Aburrá contrato 361-2011 con DUCON S.A. (NIT 800.014.574-9),  fabricar, instalar y reubicar puestos de trabajo y cerramientos piso techo para la sede administrativa del Área Metropolitana del Valle de Aburrá por valor de $270 millones de pesos.

o   IPS UdeA contrato 28 con ALPHA SEGURIDAD PRIVADA (NIT 860.051.945-3) por valor de $1.750 millones por concepto de la prestación de servicios de seguridad privada en la Sede Unidad Hospitalaria Clínica León XIII y Sede Ambulatoria de la «IPS UNIVERSITARIA» según propuesta presentada por el contratista el día 2 de marzo de 2011 y que hace parte integral del presente contrato.

o   IPS UdeA con ASEO Y SOSTENIMIENTO S.A. (NIT 800.066.388-8) por valor de $2.901 millones por concepto de realizar el proceso de aseo y sostenimiento básico, en la Sede Unidad Hospitalaria Clínica León XIII y Sede Ambulatoria de la «IPS UNIVERSITARIA», según propuesta anexa que hace parte integral del presente contrato.

o   Secretaría de Hacienda de la Gobernación de Antioquia, contrato SS201114000 con SISTEMAS Y COMPUTADORES S.A.S (NIT 890.206.351-5) por valor de $1.236 millones de pesos por concepto de “prestar bajo la modalidad de outsourcing, el servicio de sistematización y automatización para el control integral del impuesto al consumo y/o participación de licores, vinos, aperitivos y similares; de cervezas, sifones mezclas y refajos; de cigarrillos y tabaco elaborado, de procedencia nacional y extranjera, con el fin de conocer la ubicación y el estado de movilización, tránsito o reenvío de los productos gravados con el impuesto al consumo. Así mismo, la validación, impresión, entrega, trazabilidad y plataforma de consulta de elementos de señalización de productos gravados con el impuesto al consumo y/o participación nacional y extranjera, con el fin de conocer la ubicación y la confirmación de señalización de los productos gravados con el impuesto al consumo y/o participación, en el momento en que la secretaria de hacienda, los organismos de control o los funcionarios autorizados lo requieran”.

–        Durante el primer semestre de 2011 la FÁBRICA DE LICORES DE ANTIOQUIA celebró, según la información enviada por la Contraloría de Antioquia, con la modalidad de CONTRATACIÓN DIRECTA 441 contratos por valor de $38.658 millones de pesos, por conceptos diferentes como publicidad, empaques, mediciones de medios y otros.

–        La información reportada por la Contraloría de Antioquia de la contratación del primer semestre de 2011 fue enviada en un FORMATO NO VIGENTE, dificultándole a la Auditoría General de la República la realización de su análisis.

MEDELLÍN

–        La modalidad de selección más utilizada por todos los sujetos vigilados de la contraloría es la CONTRATACIÓN DIRECTA. En el municipio de Medellín se reportó la suscripción de 40.504, por un valor de 2.4 billones, evidenciándose que la modalidad de contratación directa fue utilizada en la suscripción de 22.884 contratos, en cuantía de $1.1 billón de pesos.

–        Se observa una alta suscripción de contratos con entidades sin ánimo de lucro, para todo tipo de objetos contractuales.

–        De 1.292 contratos celebrados, con entidades sin ánimo de lucro, se celebraron con Asociaciones 85 contratos por un monto de $4 mil millones de pesos, equivalente al 1.67% respecto a la cuantía y del 6.58% respecto al números de contratos.

–        Se celebraron 361 contratos con las corporaciones por un monto de $72 mil millones de pesos, correspondiente al 29.03% respecto a la cuantía y del 27.94% respecto al número de contratos. Se celebraron 162 contratos con la fundaciones, por un valor de $69 mil millones de pesos, equivalente al 12.54% respecto al número de contratos y del 27.87% respecto a la cuantía.

–        Se celebraron 243 contratos con las Universidades, por un valor de $56 mil millones de pesos, equivalente al 18.81% respecto al número de contratos y del 22.57% respecto a la cuantía.

–        Se hacen anticipos y pagos anticipados a algunos contratos de prestación de servicios, 1.705.926.579.

–        Se evidenció un aumento en la suscripción de convenios interadministrativos en los meses previos a la entrada en vigencia de la ley de garantías.

ENVIGADO

–        La Contraloría Municipal de Envigado, durante el primer semestre de 2011, reportó que sus sujetos vigilados suscribieron 1992 contratos por valor de $149 mil millones de pesos.

–        La modalidad de selección más utilizada por los sujetos vigilados de la contraloría de Envigado es la CONTRATACIÓN DIRECTA, se suscribieron 1.747 contratos por esta modalidad que corresponden al 87.70% del total de la contratación y que la misma corresponde al 71 % de la cuantía suscrita en el primer semestre de 2011, seguida por la licitación pública (1.20%), como se observa en la siguiente gráfica, El concurso de méritos es la modalidad mensos utilizada.

–        De 1.747 contratos suscritos con entidades sin ánimo de lucro, se celebraron con Asociaciones 5 contratos por un monto de $85 mil millones de pesos, equivalente al 0.46% respecto a la cuantía y del 5% frente al número de contratos suscritos con entidades sin ánimo de lucro.

–        Se celebraron 45 contratos con las corporaciones por un monto de $5.958 millones de pesos, correspondiente al 45% respecto al número de contratos. Se celebraron 12 contratos con las fundaciones, por un valor de $1.082 millones de pesos, equivalente al 12% respecto al número de contratos, frente al número de contratos suscritos con entidades sin ánimo de lucro.

–        Se celebraron 11 contratos con las Universidades, por un valor de $533 millones de pesos, equivalente al 11% respecto al número de contratos.

–        La mayor parte del presupuesto de las entidades vigiladas por la Contraloría dirigen sus recursos a la suscripción de contratos de prestación de servicios.

BELLO

–        La contraloría del Municipio de Bello, durante el primer semestre de 2011, reportó que sus sujetos vigilados suscribieron 1.377 contratos por valor de $85 mil millones.

–        La modalidad de selección más utilizada por todos los sujetos vigilados de la contraloría es la CONTRATACIÓN DIRECTA, se suscribieron 1.298, que corresponden a un 94,26% del total del número de contratos suscritos y que la misma corresponde al el 68.85% de la cuantía suscrita en el primer semestre de 2011, seguida por la Selección Abreviada.

–        La mayor parte del presupuesto de las entidades vigiladas por las contralorías dirigen sus recursos a la suscripción de contratos de prestación de servicios.

–        De 1.377 contratos suscritos con entidades sin ánimo de lucro, se celebraron 102 con Asociaciones 6 contratos por un monto de $1.552 millones de pesos, equivalente al 5.8% respecto al número de contratos suscritos con entidades sin ánimo de lucro.

–        Se celebraron 76 contratos con las corporaciones por un monto de $17.279 millones de pesos, correspondiente al 45% respecto al número de contratos.

–        Se celebraron 14 contratos con las fundaciones, por un valor de $2.290 millones de pesos, equivalente al 13.73% respecto al número de contratos frente al número de contratos suscritos con entidades sin ánimo de lucro.

–        Se celebraron 2 contratos con las universidades, por un valor de $104 millones de pesos, equivalente al 1.96% respecto al número de contratos suscritos con entidades sin ánimo de lucro.

–        Se celebraron 4 contratos con cooperativas por un valor de $5.132 millones, equivalente al 3.92 % respecto al número de contratos suscritos con entidades sin ánimo de lucro.

ITAGÜÍ

–        La CONTRATACIÓN DIRECTA continúa siendo la más utilizada por las entidades territoriales, habiéndose suscrito 361 contratos por esta modalidad por un valor de $44.908 millones, que corresponde a un 67% y 12 contratos por licitación que corresponden al 31%.

–        La contratación con ONGs o entidades sin ánimo de lucro no fue suscrita durante este semestre.

–        De igual manera, los contratos y convenios interadministrativos no se suscribieron durante este semestre.

–        Es necesario revisar la contratación de servicios de entidades como el Concejo Municipal, el cual suscribió 56 contratos por la suma de $536.530.982,00 para apoyo a su gestión

–        Se ha realizado contratos de suministro y compra venta con pacto de anticipos, la mayoría para apoyo y funcionamiento de la entidad.

–        Algunos contratistas han celebrado más de cuatro contratos con entidades del municipio durante el semestre, concentrando la contratación.

–        Durante el primer semestre, en el municipio de Itagüí la contratación se orientó a servicios suscritos de manera directa con personas naturales.