El proceso para la expedición de pasaportes en Antioquia ha sufrido un retroceso que va en contra de mandatos constitucionales y legales, que les ordenan a los funcionarios públicos a ser más diligentes en la prestación de los servicios.

Para el concejal de Medellín, Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, es paradójico que una persona se gaste más de 10 horas en la gestión, cuando la administración pública moderna está haciendo ingentes esfuerzos para reducir el exceso de trámites, conforme a criterios de excelencia administrativa como la celeridad y la economía.

“Ya lo habíamos advertido desde el año pasado cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores decidió centralizar el proceso de expedición de pasaportes en Colombia. Hasta ese momento, los usuarios obtenían su documento en una mañana. Ahora tienen que madrugar injustamente, tardan más de 10 horas en el trámite, tienen que esperar ocho días hábiles para que la Cancillería de San Carlos les devuelva el documento, y el costo ha aumentado”, afirma Nicolás Albeiro Echeverri.

El Concejal Conservador de nuevo hace un llamado al Gobierno Nacional, en especial a la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, para que analice detenidamente la decisión tomada. Echeverri Alvarán le recuerda a la Canciller que el Ministerio de Relaciones Exteriores está contraviniendo el mandato constitucional del artículo 209, que precisa que “la función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones”.

 

Por supuesto, el Concejal de Medellín le pide a la directora de la Oficina de Pasaportes de Antioquia, Isabel Cristina Aguilar, que informe ampliamente lo que está ocurriendo: las nuevas exigencias normativas de la Organización de Aviación Civil Internacional, el cambio de las especificaciones técnicas del documento, la actualización de tecnología con nuevas impresoras, el cambio de tarifas y los nuevos procedimientos.

 

Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán le pide al Ejecutivo Nacional que sea coherente con los esfuerzos de las ramas Legislativa y Judicial, que están convencidas de la necesidad de la desconcentración y descongestión, y pretenden ponerlo en práctica con leyes como la 1395 de 2010, por ejemplo. Y que en el caso de la Oficina de Pasaportes, entidad siempre querida y respetada por la tradición de agilidad en sus procesos, le devuelva sus facultades perdidas, debido a una decisión centralista equivocada, como lo viene demostrando la práctica.