Foto: El Colombiano

La situación de desorden público en Medellín es preocupante. La disputa de bandas por el control de las plazas de vicio, las extorsiones a transportadores y comerciantes, son los delitos culpables de que los homicidios  aumenten indiscriminadamente.

“Es muy doloroso lo que está ocurriendo en Medellín. Hoy, lamentamos  la muerte de la niña de seis años que resultó herida por una bala perdida el pasado sábado, cuando  sicarios atacaron a dos jóvenes, hiriendo también de muerte a una de 17 años”, dice el concejal Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán.

Para el Concejal Conservador es urgente y necesaria una política de seguridad articulada con los gobiernos Nacional, Departamental y Local. Es inmediata la colaboración interinstitucional de la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la empresa privada, los transportadores, las personerías, las mesas de  derechos humanos y, por supuesto, la comunidad, en general.

“Este flagelo no nos puede derrotar. Duele cada uno de los homicidios de la ciudad, como el del conductor de bus asesinado la semana pasada, hecho por el cual se realizó un paro del transporte en la Comuna 6 de Medellín que afectó a más de 100 mil personas”, comenta Echeverri Alvarán. Agrega que estos hechos no pueden repetirse y celebra que el paro se haya levantado. Echeverri Alvarán espera que lo acordado con la Policía Metropolitana de establecer cinco puntos de control en sitios estratégicos y conformar una mesa de seguridad que analice la situación de orden público, se cumpla a cabalidad.

El concejal Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán le solicita al Gobierno Nacional más efectivos de la policía para que llenen los vacíos que hay en muchos rincones de Medellín. También le hace un llamado a la  sociedad civil para que participe en la concertación de acciones en seguridad.