• El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, aseguró que el Gobierno Nacional no puede considerarlo enemigo del proceso de Restitución de Tierras por las críticas recientes que ha hecho del proceso.
“La Procuraduría es el órgano constitucionalmente facultado para escuchar a la población civil y por eso no pueden extrañar que lo haga. No voy a entrar en debates públicos. No voy a aceptar la camorra que me planteó el señor Presidente de la República”, señaló Ordoñez.

• Tras el fallo de la Corte Constitucional que dio vía libre al matrimonio homosexual, el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Augusto Castro, crítica el alcance del fallo y propone constituyente para reformar al Alto Tribunal.
• Con el objetivo de cambiar los mecanismos para la renovación de los directorios regionales, el Partido Conservador se irá de retiros espirituales el 21 y 22 de abril. En ese encuentro, el partido trazaría la hoja de ruta de lo que queda de este año.
De la misma manera, en ese encuentro analizarán los proyectos y temas que se apoyarán para que la colectividad azul se vaya preparando para las elecciones al Congreso y las elecciones presidenciales.
• Una vigilancia especial a la investigación sobre la propiedad y el uso de los vehículos del Congreso, realizará el procurador General, Alejandro Ordóñez Maldonado.

• El ministro de Medio Ambiente, Gabriel Vallejo, pidió a los alcaldes de diferentes zonas del País activar los comités locales de gestión de riesgo ante la llegada de las lluvias en abril y que probablemente se extenderán hasta mayo.
• Una vez más, el Congreso les incumplió a las víctimas del conflicto. La plenaria citada el pasado sábado, 9 de abril, para escucharlas dentro de la conmemoración del Día Nacional de las Víctimas, estuvo marcada por el ausentismo, pues no asistió ni la mitad de los 268 legisladores.
• Un acto legislativo que promete desatar una dura polémica en el Congreso fue radicado por el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Samuel Hoyos.

La iniciativa busca prohibir que los miembros de cuerpos colegiados puedan ser reelegidos más de una vez en la misma corporación. “La reelección indefinida en el Congreso ha generado una élite política que ha sido capaz de mantenerse por largos períodos en las corporaciones, consolidando un importante poder burocrático y económico”, explicó el parlamentario uribista.
La propuesta también tiene como finalidad, según el autor, acabar con la capacidad de presión de los congresistas sobre el Ejecutivo a la hora de aprobar leyes, como el Presupuesto General de la Nación o el Plan Nacional de Desarrollo.