• ‘Esta semana se tomarán unas decisiones importantes en el tema de la parapolítica’: fiscal
  • Senador Benedetti presentará proyecto para reglamentar prostitución
  • Listas las consultas de 2012
  • Remezón en cargos directivos de la Contraloría General
  • Aplazan para este martes ponencia de la Reforma a la Justicia
  • En Reforma judicial conducir ebrio no sería un delito
  • Por ley buscan acabar con letra menuda en contratos

‘Esta semana se tomarán unas decisiones importantes en el tema de la parapolítica’: fiscal

El fiscal Eduardo Montealegre dijo que esta semana se tomarán «decisiones importantes» contra políticos involucrados con paramilitares.mSegún ha trascendido, la Fiscalía alista órdenes de captura contra al menos 60 políticos «no aforados».

«No son personas aforadas constitucionalmente. Se trata de funcionarios que pertenecen o pertenecían a entidades territoriales y al finalizar la semana la Fiscalía ya tendrá unas medidas formalizadas en ese sentido», indicó. En este nuevo capítulo de la «parapolítica» habría varios concejales, alcaldes e incluso gobernadores involucrados.

Senador Benedetti presentará proyecto para reglamentar prostitución

El senador Armando Benedetti, anunció  que presentará un proyecto de Ley que reglamente la prostitución en Colombia y que recoja los Códigos, normas locales y sentencias de la Corte sobre el tema. Dijo que va a presentar un proyecto para regular los aspectos laborales, de salud, de garantías, de dignidad de la actividad y de derechos y obligaciones tributarias de los establecimientos que ofrecen esos servicios.

Para Benedetti, la prostitución es una realidad y hasta el momento el Congreso no se ha ocupado de legislar sobre ella porque “el Congreso es hipócrita, retrógrado y cavernícola. Explicó además el parlamentario que en Colombia la prostitución no es un delito, pero tampoco está protegida por ningún tipo de ley.

Listas las consultas de 2012

El Consejo Nacional Electoral fijó para el 30 de septiembre la fecha para las consultas internas de los partidos. En la resolución 553, se cita a los seguidores de los partidos políticos para toma de sus decisiones. Uno de los temas clave que se podrá decidir en este día será la reforma del Partido Liberal que será previamente aprobada en una Constituyente.

Ese mismo día va a ser la prueba del voto electrónico.

Remezón en cargos directivos de la Contraloría General

La contralora general de la República, Sandra Morelli, confirmó el «remezón» en su entidad tras la salida del vicecontralor Alejandro Navas Patrón, quien decidió dejar el cargo por razones personales.

Al mismo tiempo se le aceptó la renuncia a la contralora delegada para el Sector Social, Margarita María Jiménez Quintero; el contralor delegado para el Sector Agropecuario, Rodrigo Fernando Quimbayo Carvajal, y la gerente administrativa y financiera, Marcela María Yepes Gómez.

Chávez reaparece desde La Habana reforzando su estrategia electoral

El presidente venezolano Hugo Chávez, se comunicó telefónicamente con el canal oficialista Venezolana de Televisión para hablar sobre sus estrategias de cara a las próximas elecciones del 7 de octubre. Dijo que «Debemos neutralizar los planes de la oposición que no va a ganar nunca más, yo he estado recuperándome y  estudiando la táctica y la estrategia para la continuación del proyecto socialista 2013 – 2019».

El mandatario venezolano afirmó que está en la recta final de su tratamiento que le permitirá fortalecerse para la batalla electoral que se dará dentro de cinco meses.

Aplazan para este martes ponencia de la Reforma a la Justicia

Los congresistas ponentes del proyecto de Reforma a la Justicia,  se propusieron entregar el texto de la ponencia para el sexto debate antes del medio día de este martes. El senador liberal Luis Fernando Velasco, informó que está listo un 90 por ciento de la ponencia y que son «detalles de redacción» en temas como la eliminación del Consejo de la Judicatura y la Comisión de Acusación los que deben pulirse para radicar la ponencia.

En Reforma judicial conducir ebrio no sería un delito

Según los ponentes de la Reforma a la Justicia, el proyecto aclararía que la práctica de conducir en un estado de embriaguez no puede ser catalogada como un delito. Por ende, los conductores borrachos no serían enviados a la cárcel, pero la Policía si tendría la facultad de conducirlos a una estación por un máximo de 36 horas.

El presidente de la Comisión Primera, Luis Fernando Velasco, dijo que se busca evitar que los más de 95 mil casos o denuncias de conductores borrachos que se presentan al año, se conviertan en procesos penales y congestionen la administración de justicia.

“Si lo volvemos un delito, primero resulta inoperante y segundo, los fiscales tendrían que dedicarse sólo a investigar conductores ebrios, ese delito tendría una sanción baja, lo cual no le daría ni un segundo de cárcel a la persona que lo comete, pero si es un caso de policía, esa persona podrá ser conducido a una estación”, señaló Velasco.

Con 12 millones de dólares implementarán cátedra de convivencia escolar

La ministra de Educación, María Fernanda Campo, anunció inversiones por 12 millones de dólares en la implementación de la cátedra de convivencia escolar y ciudadana como asignatura obligatoria en los centros educativos de enseñanza básica primaria, secundaria y en la educación superior. Con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, se aplicará la propuesta.

La funcionaria indicó que el Congreso de la República será el encargado de tramitar un proyecto de ley en el que se establecen las prioridades, la misión y la visión de este conocimiento educativo en aras de reducir los niveles de violencia en las escuelas, colegios y universidades.

Por ley buscan acabar con letra menuda en contratos

Un proyecto de ley que estudia el Congreso de la República busca establecer “de manera obligatoria” la letra legible en todo tipo de contratos.

La iniciativa, que está para tercer debate en la Cámara, pretende introducir a nivel nacional la obligación de utilizar “letra uniforme” dentro de todos los contratos que celebren particulares y que hagan entendible para las partes tanto las obligaciones, como los derechos que hayan sido objeto del negocio jurídico.

La idea es proteger a usuarios, clientes, empleados, consumidores, ahorradores, tarjeta habientes, y a todos aquellos que en una relación contractual se constituyan como parte débil. “Para ello el tamaño de la letra, caracteres, contraste y demás especificaciones técnicas para contratos corresponderán a formalidades mínimas determinadas por la Imprenta Nacional”, cita la iniciativa.

Ideam no descarta eventual periodo de sequía en los próximos meses

El director del Ideam, Ricardo Lozano, no descartó que se puede presentar una situación de extrema sequia generada por el fenómeno de “El Niño” y manifestó que en aproximadamente un mes se conocerá con certeza que sucederá en materia climática.

“Tenemos que vivir las circunstancias de vivir lluvias extremas y sequias extremas, posiblemente vamos a tener un fenómeno de El Niño, tenemos que prepararnos porque esto se está repitiendo de manera periódica y existe la probabilidad de condiciones secas”, manifestó Lozano.