“A medio llover y siendo la una de la mañana, gran cantidad de personas departían alegremente en una taberna del sector de Miramar. Doña Cruz, de 38 años de edad, va en busca de su hijo sin esperar que se encontrará con la muerte: el crujir de una ametralladora interrumpe la celebración, dejando cinco personas muertas y ocho heridas…”
Esta es la descripción de un nuevo hecho sangriento que nuevamente lamentan los defensores de derechos humanos y promotores de convivencia pacífica de la Comuna 6 de Medellín, expresa el concejal Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán. Y agrega: “un nuevo hecho de dolor y muerte que no quiere dejar en paz ni a los habitantes de esta Comuna ni a los del resto de Medellín, y que nos obliga a todos a actuar mancomunada y desinteresadamente por reducir los índices de violencia y recuperar la seguridad y la tranquilidad para nuestros conciudadanos”.
Consecuente con esta exigencia que hace a gritos la inmensa mayoría de los 2.500.000 habitantes de la capital antioqueña, la Bancada Conservadora que coordina Nicolás Albeiro Echeverri, propuso ante la plenaria del Concejo de Medellín “que en el marco de las sesiones especiales mensuales de seguridad, se realice la primera en la Comuna 6”. De esta manera, dice Echeverri, se cumplirá la solicitud hecha por la Mesa de Derechos Humanos del sector de hacer una sesión descentralizada del Concejo en la Comuna, para que se analice la problemática, se revisen los programas de intervención y se ayude a articular y a fortalecer la institucionalidad.
Los integrantes de esta Mesa también le pidieron al Concejo aprobar un Acuerdo para construir un panteón en homenaje a las víctimas del conflicto, que no les permita olvidar hechos dolorosos como el de Miramar, para que no se repitan, pero que tampoco queden en la impunidad.
El concejal Nicolás Albeiro Echeverri espera que sea posible la realización de un Consejo de Convivencia y Derechos Humanos con el Alcalde, el Personero y con los distintos estamentos comunitarios, educativos, religiosos, del transporte, del comercio y de la pequeña empresa, para encontrar estrategias de solución al conflicto.
Igualmente le parece novedosa la idea de hacer un “recorrido por la vida”, visitando los lugares de mayor confrontación armada y donde existen las llamadas fronteras imaginarias. De esta forma, como lo propone la Mesa de Derechos Humanos de la Comuna 6, se facilitará el acercamiento real entre las autoridades civiles de la ciudad y las comunidades afectadas, para que sientan el acompañamiento de la institucionalidad.
El concejal Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán está seguro de que es posible recuperar la seguridad y la confianza. Sabe que inversión social sí se ha hecho, lo que le da bases firmes a las acciones que adopten las administraciones nacional, departamental y local, por garantizar la seguridad de todos los habitantes de Medellín.




























