¿Cuántos comparendos ambientales se han impuesto desde el mes de noviembre del año pasado, cuando el Concejo aprobó su implementación en Medellín? Ésta es una de las preguntas que Lida Patricia Giraldo Morales, Secretaria del Medio Ambiente, Juan Felipe Palau, Secretario de Gobierno, Andrés de Bedout Jaramillo, Gerente de Empresas Varias, y Ricardo Smith Quintero, Secretario de Transportes y Tránsito, deberán responder a la Corporación.

Se trata de conocer los avances del Comparendo Ambiental, derecho de Tercera Generación al que el Concejo de Medellín ha querido darle vida mediante Acuerdo Municipal. Por eso el “econcejal” Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán propuso citar a la Administración de Medellín para que rinda informe sobre el tema, y hacerle el debido seguimiento, para evitar que pase de la “letra muerta constitucional” a “dormir el sueño de los justos en la Gaceta Municipal”.

El Concejal conservador dice que “el tema ambiental debe ser prioritario para la Administración Pública, no sólo porque está contemplado en el artículo 95 de la Constitución de Colombia, sino por su importancia pedagógica dentro de la sociedad y, especialmente, por el impacto económico que generan el respeto, la defensa, la protección y la conservación del ambiente sano”.

Otras inquietudes que deberán responder los funcionarios citados al Concejo son: ¿Qué programas institucionales se han implementado para sensibilizar, educar, concientizar y capacitar a la comunidad en el manejo de residuos sólidos?, ¿Qué datos estadísticos, en materia ambiental, se han obtenido con la aplicación del Comparendo Ambiental? y ¿Cuál ha sido el impacto generado en la sociedad?

A cada uno de los funcionarios citados se les envió un profuso cuestionario que deberán responder, de tal manera que concejales y comunidad interesada queden suficientemente ilustrados sobre el tema.