Por: Diego Calle Pérez
Las elecciones del pasado 30 de octubre marcaran un nuevo derrotero en la política parroquial de Antioquia y de Colombia. Encuestas, pronósticos y comentarios de los llamados analistas de la política quedaron en palotes con los resultados que se obtuvieron. Medellín y Antioquia con la alianza AMA prometen un cambio de rumbo en los manejos administrativos de todo lo que se maneja por los lados de los dos edificios emblemas de la alpujarra. Algunos municipios de Antioquia ganan con la reelección de alcaldes conocedores de sus localidades. Nuevos rostros se verán en el concejo de todos los municipios en especial de Medellín, Envigado y Bello. Diputados estrenaran un cargo representativo para el departamento y un Gobernador con una amplia votación hará de Antioquia la más educada. Sergio Fajardo, se convirtió en el fenómeno electoral del año y seguramente la revista semana tendrá edición especial para diciembre.
La guerrilla Colombiana, la del camarada Alfonso Cano, Timochenko, y los otros grandes ideólogos del cartel del monte, la trampa y la mina quiebra patas, seguirán replegándose en sus sitios de siempre, esperando la rendición de sus gentes, la traición de sus propios y extraños y anhelando una lucha que ni ellos mismos comprenden. Muy extraño para muchos, que el hombre acechado, por las tropas comandadas desde el gran coloso del norte, se hubiera afeitado y arreglado con gafas nuevas para la muerte. Queda claro que todos se chiflan al final, como un Gadafi y un Chávez. Otros siguen en la teoría del antes, mientras en Colombia exista tanta desigualdad social, difícil un cambio de mentalidad, y la guerrilla será la disputa territorial de una Colombia que muchos desconocemos a cabalidad.
Educación, tema puntual y sensible. Nuestro gobernador electo lo catapulto su programa de gobierno con un enfoque desde lo académico. Antioquia no será ahora la mejor esquina de América, sino la más educada. Todos luchamos por mejorar nuestras condiciones de vida con la educación. Otros tantos luchan y trabajan incansablemente en sus puestos de trabajo, bien sea la mayorista o la minorista, el vendedor de la chaza o el gran hipermercado que cada día ofrece una mercancía en promoción según la oferta y la demanda. Educación, según la nueva teoría, que pague el que pueda y que se joda el que no pueda. Calidad educativa versus títulos pesos. Mucho estudio y poca rentabilidad. Ahora se nos mide por el doctorado y con esa misma plata se sigue mercando en la minorista. Poco importa la experiencia, lo importante es el titulo así no sepa mucho de la practica y de la mayéutica. Educación, el estado cumple con los índices de alfabetización, en cada casa un computador. Educación, los particulares hacen fiesta en la licitación, mucha ganancia por ofertar y unas condiciones salariales para el educador de obrero de Rosellón. Y quien lo diría, si no más, el tango de Enrique Santos, Cambalache, no pierde vigencia y actualidad.