Los diputados de Antioquia Jorge Gómez Gallego, Jaime Cano Martínez, Adolfo León Palacio Sánchez y Rodrigo Mesa Cadavid, firmaron una constancia en la que lamentan la controversia generada por la elección del director de Corantioquia, Alejandro González Valencia, debido a que tres consejeros de la CAR son representantes de tres entidades que fueron favorecidas por González Valencia -por quien votaron- con contratos por valor cercano a los dos mil millones de pesos.
En su comunicado, los diputados hacen un llamado a la ciudadanía y a los organismos de control para que estén vigilantes sobre la forma en que el nuevo Director de Corantioquia distribuirá el presupuesto de la corporación que este año supera los 50 mil millones de pesos. Igualmente le piden al gobierno de Sergio Fajardo y al partido Verde que no olviden la frase que sirve de prólogo del “Libro Blanco”: “más allá de la legalidad está la ética, que no admite fisuras. En resumen la fórmula es sencilla: transparencia + ética”.
El siguiente es el texto de la carta de los diputados de los partidos Polo Democrático Alternativo, Conservador y Liberal:
Con sorpresa y desilusión los Diputados firmantes hemos recibido la elección del nuevo director de Corantioquia, Alejandro González Valencia, que como lo han registrado hoy todos los medios de comunicación fue por lo menos controvertido.
La historia que tiene como protagonista al Partido Verde comenzó en la sesión del 6 de julio donde el consejero Héctor Londoño, Alcalde de Envigado, denunció que tres de los consejeros que votaron por Alejandro González Valencia para la dirección de Corantioquia representan a entidades que fueron favorecidas a través de contratos y convenios con el candidato cuando era subdirector del Área Metropolitana.
Se trata del representante de ACODAL, Luis Aníbal Sepúlveda Villada, entidad favorecida en el 2009 con el contrato 278 por 50 millones de pesos; en el 2010 con el convenio 387 con aportes del Área por 216 millones 140 mil 571 pesos; en el 2011 por el contrato 421 de 2011 por 50 millones de pesos y el convenio 277 con aportes del Área por 351 millones 482 mil 386 pesos. En total ACODAL recibió 667 millones 622 mil 957 pesos.
La representante de la corporación Grupo de Asesorías e Investigaciones Ambientales, GAIA, Jenny Marcela Ruíz Saldarriaga, ONG que ejecutó dos convenios de asociación, el 374 de 2010 por 256 millones 798 mil 500 pesos, y el 246 de 2011con aportes del Área por 399 millones 991 mil 750 pesos. Es decir en total GAIA recibió 655 millones 790 mil 250 pesos.
Y el representante de la Corporación Ambiental Grupo Ecológico de Itaguí; GEDI, Alejandro Ramírez Madrid, Ong que en el 2009 firmó el contrato 404 por 251 millones 695 mil 990 pesos y en el 2011 el convenio administrativo 216 con aportes del área por 265 millones 918 mil 400 pesos y una adición a este convenio con recursos del Área por 100 millones 831 mil pesos. En total GEDI recibió del Área recursos por 618 millones 445 mil 390 pesos.
El alcalde Londoño pidió investigar si los tres consejeros representantes de las tres entidades favorecidas por Alejandro González con cerca de dos mil millones de pesos estaban impedidos para elegir a su benefactor por un evidente conflicto de intereses.
Pero la manipulación del proceso por parte del Partido Verde no terminó allí según las denuncias de caracterizados voceros de comunidades afro descendientes, según las cuales el Consejero que ejerció el derecho al voto por las organizaciones que los representas, el señor Adrian Muñoz, no solo está inhabilitado por ser contratista del municipio de Zaragoza, sino que su nombramiento en el cargo se hizo violando disposiciones legales y utilizando documentos en los que aparece como vocero de algunas organizaciones que nunca le otorgaron representación.
Con esta cadena de favorecimientos que muchos han llamado el carrusel de la contratación ambiental en Antioquia el día 24 de julio fue citada de manera extraordinaria una sesión del Consejo Directivo donde la representante del gobernador Sergio Fajardo, quien promueve una campaña por la legalidad y la ética den la política, Luisa Fernanda Lema Vélez, secretaria del Medio Ambiente y presidenta del Consejo Directivo de Corantioquia impuso la votación de la sesión del 6 de julio como la definitiva y en consecuencia por 7 votos, incluidos los de las tres corporaciones favorecidas y agradecidas, Alejandro González Valencia fue elegido como director de Corantioquia.
Con estos antecedentes y conociendo la serie de demandas que ante la Procuraduría han presentado diferentes ciudadanos en contra del proceso de elección y del comportamiento de los consejeros agradecidos, los Diputados nos unimos al reclamo de los cuatro alcaldes del Consejo: Envigado, Itagüí, Cisneros y Pueblo Rico que representan a los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia y al de los dos representantes del Gobierno Nacional que sintieron que la representante del Gobernador, Luisa Fernanda Lema Vélez, cambió las reglas del juego en el proceso de elección e ignoró la opinión de estos seis consejeros para imponer al candidato del partido Verde Alejandro González Valencia.
Hacemos un llamado a la ciudadanía y a los organismos de control para que estén vigilantes sobre la forma en que el director de Corantioquia Alejandro González Valencia va a distribuir el presupuesto de la corporación que este año supera los 50 mil millones de pesos y del papel que van a jugar estas entidades agradecidas.
Y esperamos que el gobierno departamental en cabeza de Sergio Fajardo y el partido Verde al que representa no olviden la frase que sirve de prólogo del controvertido libro Blanco donde dice ¨más allá de la legalidad está la ética, que no admite fisuras. En resumen la fórmula es sencilla: transparencia + ética”
Diputados
Jorge A Gómez Gallego
Jaime Cano Martínez
Adolfo León palacio Sánchez
Rodrigo Mesa Cadavid