El Plan de Desarrollo de Medellín comenzó otra etapa, luego de que el Consejo Territorial de Planeación entregara el anteproyecto al alcalde Aníbal Gaviria Correa, el pasado viernes, 29 de marzo. El Mandatario Local lo analizará con su Gabinete Municipal y luego, a más tardar el 30 de abril, lo radicará en el Concejo Municipal para su discusión y aprobación.

La concejal Aura Marleny Arcila Giraldo, contadora Pública, especialista en Políticas y Legislación Tributaria, integrante del Consejo Territorial de Planeación y presidenta de la Comisión Primera del Concejo de Medellín, presentó el análisis y las conclusiones del Plan Financiero del anteproyecto del Plan de Desarrollo 2012 – 2015, “Medellín, un hogar para la vida”:

 

– El Plan Financiero establece rubros relacionados con la Modernización del Municipio, aunque no registra los cambios estructurales de gastos de funcionamiento e inversión que traerá dicha Modernización

– Los excedentes extraordinarios de EPM y de las entidades descentralizadas, requieren una especial atención, dado que no se puede poner en peligro la sostenibilidad futura de EPM

– El endeudamiento del Municipio es estructuralmente bajo y se debe conservar este esquema de financiación

– No se debe afectar la capacidad de inversión del Municipio, y para ello debe hacerse un plan estratégico de aumento de fuentes no convencionales como la cofinanciación, la renovación urbana con participación privada y la plusvalía

“Es importante y necesario hacer un estrecho control a la eficiencia de la inversión en el Presupuesto Participativo y un estricto control a los costos administrativos de la contratación que se suman como parte de la inversión”, recomendó Aura Marleny Arcila.

El Plan de Desarrollo 2012 – 2015 -que es un pacto social entre la comunidad y el Estado para planificar el desarrollo territorial y garantizar el uso eficiente de los recursos y el desempeño adecuado de las funciones del Gobierno Municipal- incluirá cinco líneas estratégicas: vida, equidad, desarrollo, sostenibilidad e institucionalidad.

El Plan de Inversiones para las cinco líneas estratégicas y el Presupuesto Participativo, es el siguiente:

– Ciudad que respeta, valora y protege la vida: $ 2.098.907

– Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno: $ 4.785.880

– Competitividad para el desarrollo económico con equidad: $ 2.553.828

– Territorio sostenible ordenado, equitativo e incluyente: $ 619.581

Legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad: $ 349.345

– Presupuesto Participativo: $ 534.221

– Valor total del Plan de Inversiones: $ 10.941.762

“El Plan Financiero, de manera global, cumple con los estándares de ley en términos de requisitos”, concluyó la concejal Aura Marleny Arcila Giraldo.