La envidia es el instrumento del populista
El sapo se acercó a la luciérnaga que alumbraba en la oscuridad y le lanzó su repugnante saliva venenosa. La luciérnaga mareada le preguntó:
-...
César Pérez Berrío: La Voz que nunca se apagará en el...
En la madrugada de este viernes, 3 de enero de 2024, el Periodismo antioqueño perdió a una de sus voces más emblemáticas: César Pérez Berrío. “Cesarín”, como lo llamara yo de cariño, dedicó más de cinco décadas de su vida a informar, analizar y compartir reflexiones a través de las ondas radiales. Vencido por el cáncer, partió dejando un legado imborrable en el Periodismo político de Antioquia.
El culto a la estupidez
Al terminar 2024 queda, lamentablemente, el sinsabor de otro año oscuro en el que fueron más “brillantes” y aplaudidas las barbaridades expresadas -sin vergüenza y sin temor a sus consecuencias- por ignorantes promocionados en las redes sociales.
La libertad de expresión es para respetar la dignidad humana de...
La crítica que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, hace a la banalización del nacimiento del Niño Jesús por parte de quienes califica como “_posmo progres decadentes (…) al mostrar una especie de pesebre viviente postmoderno en el cual se jactan y se burlan del nacimiento del Dios cristiano mediante una impresentable y empalagosa muestra de desapego con la sociedad en general_”, me da la oportunidad para insistir en mi recurrente discurso sobre el límite que debe tener la libertad de expresión.
Senador Nicolás Echeverry anuncia voto negativo al proyecto de reforma a...
El senador de la República por el partido Conservador, Nicolás Echeverry Alvarán, rechazó de manera categórica la reforma a la salud aprobada en la Cámara de Representantes.
Algunos miembros de la Junta Directiva de ISA desconocen principios y...
A propósito de las publicaciones en diferentes medios que pretenden mostrar la participación “indebida” del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en la elección del presidente de ISA, Jorge Andrés Carrillo, una mirada a la Constitución y a las leyes en torno a principios y derechos que deben ser respetados por cualquier ciudadano, incluyendo a los miembros de juntas directivas en sus afirmaciones, acciones y decisiones, nos llevó a concluir que Roa es el único que conoce o respeta la Norma de normas y las leyes pertinentes.
Juzgado Séptimo Civil Municipal de Oralidad de Medellín declaró improcedente tutela...
El Juzgado Séptimo Civil Municipal de Oralidad de Medellín declaró improcedente la protección constitucional invocada por el exconcejal de Medellín por el Partido Alianza Verde, Jaime Roberto Cuartas Ochoa, a través de una Acción de Tutela, contra de la concejal de Medellín por el Partido Centro Democrático, Claudia Carrasquilla.
Congresistas, diputados y concejales pueden ser procesados penal y disciplinariamente por...
El abogado especialista en Derecho Procesal, Ramiro Albeiro Sánchez, celebró que la Jueza constitucional que recibió por reparto la Acción de Tutela contra la concejal por Centro Democrático, Claudia Carrasquilla, por presuntas injuria y calumnia contra el exconcejal por el partido Alianza Verde, Jaime Cuartas, haya vinculado a la Fiscalía en el proceso por el presunto delito penal de calumnia.
Diputado Camilo Calle hace la diferencia entre comprar la seguridad e...
El diputado de Antioquia por el partido Alianza Verde, Camilo Calle, dijo en ClickCracia de ElCanal.co que, obviamente, no se extraña de que el gobernador Andrés Julián Rendón no haya escuchado a los corporados que se opusieron a su propuesta de sobretasa en la tarifa de energía para allegar recursos para seguridad y que no haya escuchado a gremios como el de los comerciantes y el de los micro, pequeños y medianos empresarios. Pero sí le llama harto la atención que no haya escuchado a los diputados del movimiento Creemos del alcalde Federico Gutiérrez, ni al propio Alcalde de Medellín ni, especialmente, al expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien es el Jefe del partido Centro Democrático, que le dio el aval para su aspiración a la Gobernación de Antioquia.
La Procuraduría sí puede investigar y sancionar a funcionarios elegidos por...
Mediante Sentencia de Unificación, el Consejo de Estado determinó que la Procuraduría General de la Nación sí está facultada para investigar y sancionar a funcionarios y servidores públicos que hayan sido elegidos por voto popular.