La Junta Directiva de EPM aprobó el plan de inversiones de infraestructura de la entidad para el período 2013 – 2016, con un total de 2.1 billones de pesos. Si se considera la inversión total del Grupo EPM, en total se destinarán 9,9 billones de pesos, de los cuales la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Ituango, representa el 40%.

El gerente General de EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, destacó la importancia de la decisión del máximo órgano directivo de la empresa, toda vez que garantiza el desarrollo de los proyectos que, en sus distintas áreas de negocio, confirmarán el liderazgo de EPM en el sector y su proyección como organización multilatina que marcha en la ruta de la sostenibilidad. Calle Restrepo afirmó que “en función del crecimiento sostenible del Grupo EPM, este plan involucra el desarrollo de una actuación socialmente responsable que equilibre la creación de valor económico, social y ambiental, con inversiones que buscan aumentar la participación del mercado, garantizar el acceso de los clientes a los servicios públicos para mejorar la calidad de vida, mantener la confiabilidad de la infraestructura y de los servicios, cumplir con los estándares de calidad y con requisitos normativos de carácter técnico y ambiental, y mejorar las relaciones a través de interacciones de mutuo beneficio con los grupos de interés en las zonas de influencia de los proyectos, apalancando el desarrollo de los territorios”.

Destinaciones aprobadas

Para generación de energía, el Plan contempla inversiones por 27 mil millones de pesos durante los cuatro años del período, con los cuales se concluirá el Proyecto Hidroeléctrico Porce III, al tiempo que se ejecutarán las principales obras de adecuación de la Termoeléctrica La Sierra y se avanzará en la modernización de la Central Playas y la rehabilitación y reposición de las centrales Sonsón I y II.

Adicionalmente se invertirán 3.9 billones de pesos en el Proyecto Hidroeléctrico Ituango, el más importante en su género en el País, específicamente en la construcción de las obras civiles principales (presa, vertedero y casa de máquinas), la consecución de equipos y la restitución de proyectos económicos, de vivienda y de infraestructura comunitaria. Para EPM Ituango, la filial del Grupo EPM que adelanta la obra, se aprobaron capitalizaciones por 2.8 billones de pesos.  

En transmisión y distribución se invertirá 1 billón 079 mil millones para obras de expansión y reposición del sistema, alumbrado público y reconfiguración, modernización y automatización de subestaciones regionales (REMAR). A esto se añade  la extensión del programa de electrificación rural “Antioquia Iluminada” por 3 años más, para el beneficio de otras 48,607 viviendas, así como la terminación de los proyectos Nueva Esperanza y Mansarovar, y los trabajos aprobados por la UPME para la ampliación del sistema de transmisión.

En gas natural, con la inversión en el periodo de $102 mil millones, se adelantarán obras de expansión, además del desarrollo de estaciones de GNV (Gas Natural Vehicular) y la ampliación del programa GNC (Gas Natural Comprimido) para atender con este energético a más municipios ubicados fuera Valle de Aburrá, como Santa Fe de Antioquia, San Jerónimo, Sopetrán, Ciudad Bolívar, Amagá, Santa Bárbara, Fredonia y, con el sistema tradicional de gas natural por red, Puerto Nare y sus corregimientos La Pesca y La Sierra.

Se destacan, así mismo, las obras para la prestación del servicio de gas en Urabá, concretamente en los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó, Necoclí y Turbo con cinco de sus corregimientos.

Para aguas

En este sector EPM invertirá durante el cuatrienio $797 mil millones para garantizar la provisión de agua cruda y adaptar la capacidad de producción de la plantas.

Igualmente destinará recursos para la reposición y modernización de redes, la continuación del programa Habilitación Viviendas que dotará con los servicios de acueducto y alcantarillado a 1.000 viviendas anuales, y las obras del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos.

En aguas residuales adelantará trabajos de actualización tecnológica en la planta de tratamiento San Fernando,  y destinará $858 mil millones a la construcción de la planta de Bello, la más grande del sistema y clave dentro del proyecto de recuperación del río Medellín.

Pero no solo la prestación de los servicios públicos fue tenida en cuenta dentro de las destinaciones del plan de inversiones. Consecuente con su estrategia de crecimiento con responsabilidad social, EPM apropió $81 mil millones para Ruta N, nanotecnología y edificaciones, en la dinámica de seguir avanzando, con la  Alcaldía de Medellín, en la promoción del emprendimiento, la innovación y la investigación básica y aplicada que, en lo fundamental, está dirigida al diseño de soluciones en servicios públicos, incluyendo las tecnologías de la información y las comunicaciones.

En edificaciones, por su parte, se espera dotar los centros de operación y mantenimiento (COM) en los municipios de Santa Rosa de Osos y Apartadó, y las oficinas de atención al cliente de Turbo, Puerto Triunfo y San Luis.

En lo que corresponde a las filiales de Grupo EPM, durante este periodo las inversiones alcanzarán los 7.8 billones de pesos, de los cuales el 64 % es para energía, el 15 % para aguas y el 21% para telecomunicaciones.