El viernes, 21 de marzo de 2025, representantes del Gobierno nacional y voceros de las estructuras armadas organizadas del crimen de alto impacto de Medellín y el Valle de Aburrá acordaron extender el Piloto de territorialización de la paz urbana a 45 barrios de Medellín, Bello e Itagüí, durante tres meses. Esto quiere decir que hasta el próximo 21 de junio, esos 45 barrios estarán libres de extorsión.
Extrañamente esto no es noticia que amerita titulares en los medios de comunicación locales, regionales y nacionales. Por ejemplo, esta noticia de paz, seguridad y tranquilidad se suma al compromiso cumplido por estos grupos del crimen de alto impacto, desde hace varios meses, de no permitir más fronteras invisibles en los barrios de Medellín… No se ha escuchado escándalo y jolgorio por el tema. Tampoco por la reducción de homicidios y por la colaboración de los voceros de estas estructuras, recluidos en la cárcel La Paz de Itagüí, con las autoridades para ponerle fin a la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes.
Ramón Elejalde, representante del Gobierno del presidente Petro en este espacio de conversación socio-jurídica para la construcción de la paz urbana, está convencido del compromiso de las partes para acabar con las violencias en Medellín y el Valle de Aburría. Elejalde ve la voluntad del Gobierno nacional de llegar a los barrios con inversión y oportunidades para miles de jóvenes. Sin embargo, lamenta que el Alcalde y los empresarios de Medellín no crean en el proceso, por razones políticas.
“Es increíble, que los más beneficiados con la paz, sean los más indiferentes ante la misma. Si uniéramos sinergias, la paz con estas estructuras no estaría lejana”, expresa Ramón Elejalde.
Luis Fernando Quijano, director de la Corporación para la Paz y el Desarrollo -CORPADES- y el medio informativo “Análisis Urbano”, reafirmó en ClickCracia y en Sinergia Informativa de ElCanal.co que es inminente la presencia del Tren de Aragua y el crimen transnacional en Medellín.
Y precisó Quijano que -contrario a lo que piensa el alcalde Federico Gutiérrez, a propósito de la captura en Medellín del cabecilla de este grupo criminal, alias “Chino San Vicente”- estos cabecillas del Tren de Aragua y de otras estructuras criminales del mundo, no vienen a Medellín a esconderse y, mucho menos, de vacaciones. Vienen a hacer inteligencia para saber cómo se mueve el bajo mundo en Medellín.
Sobre el temor de que otras estructuras del crimen transnacional intenten tomarse los territorios del Valle de Aburrá, Ramón Elejalde dice que hasta ahora las autoridades y las mismas estructuras armadas ilegales los han mantenido a raya.
“Pero si no le entregamos opciones a cerca de doce mil jóvenes en la ciudad y el Valle de Aburrá, terminarán en bandas más sanguinarias que las conocidas”, sentencia.
Por eso les insiste al Alcalde, al Gobernador y a los empresarios de Medellín, el Valle de Aburrá y Antioquia que dejen el orgullo y depongan los intereses políticos y entiendan la importancia de “empujar La Paz”.
“Ésta no está lejos. Es alcanzable”, asegura.