La Comisión Regional de Restitución de Bienes de Antioquia (CRRB) presentó ante la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín, la solicitud de cancelación de títulos sobre 17 casos de bienes inmuebles que, de manera fraudulenta, arrebataron las AUC a víctimas del conflicto armado.La solicitud busca la restitución de 2.200 hectáreas de bienes ubicados en seis municipios de tres subregiones de Antioquia. En algunos casos, se suplantó a los titulares para poder configurar la venta falsa o fraudulenta y en otros hubo venta forzada.
Si bien la cancelación de títulos es una medida de la justicia ordinaria, la Comisión Regional de Restitución de Bienes llevó esta medida a Justicia y Paz como una ruta excepcional en el marco de la justicia transicional, y por la gravedad y urgencia de los casos.
La documentación con los 17 de casos fue presentada este jueves, 12 de noviembre, y ahora la CRRB está a la expectativa de la decisión que tome el Alto Tribunal.
Actualmente en la CRRB de Antioquia hay reportados cerca de 1.900 casos de reclamación sobre bienes inmuebles.
La CRRB se ha propuesto trabajar en cinco rutas jurídicas para acompañar y asesorar a las víctimas: cancelación de títulos fraudulentos, adjudicaciones, retornos, reubicaciones, restituciones y restablecimientos del derecho.
Las CRRB son un organismo creado por la ley de Justicia y Paz. La primera en instalarse fue la de Antioquia, el pasado 10 de julio. También empezaron a funcionar en Bolívar, Santander y Cundinamarca.
La Comisión Regional de Restitución de Bienes de Antioquia está integrada por Jaime Jaramillo Panesso, comisionado CNRR; Jairo Herrán Vargas, personero de Medellín; Fanny Henríquez Gallo, procuradora Agraria; Sandra Rojas Manrique, defensora del Pueblo de Antioquia; y Nubia Hoyos Ardila, delegada del Ministerio del Interior y Justicia.




























