El Concejo de Medellín le propondrá a la Alcaldía que constituya una Empresa Promotora de Salud, mediante una sociedad de economía mixta. La Administración sería la dueña del 51 % de la EPS, lo que le permitirá su presencia en sus órganos de dirección, administración y control a través de la Secretaria de Salud y de sus Empresas Sociales del Estado –ESE-. El proponente de proyecto de Acuerdo, Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, dice que el objetivo es asegurar a los afiliados del sistema de salud del municipio y garantizar la prestación de los servicios incluidos en el Plan Obligatorio de Salud –POS-.
El Concejal conservador agrega que también se busca el fortalecimiento de la red pública hospitalaria, de sus finanzas y de la gestión empresarial, para resolver objetiva y racionalmente el grave problema de salud de la ciudad. Recuerda cómo, por ejemplo, Caprecom dejó de ofrecer el servicio de salud a más de 450 mil usuarios del Régimen Subsidiado, lo que ya había hecho Comfenalco en 2007 y en próximos días hará Comfama, dejando a la deriva a otros 180 mil usuarios.
Echeverri Alvarán advierte que la EPS del Municipio de Medellín garantizará mayor eficiencia en el gasto en salud, ampliación de cobertura, facilidades en el acceso e integralidad en la atención, además de mayores garantías reales en el adecuado flujo de recursos.
“La EPS mixta es una alternativa viable, real y procedente para garantizar el cumplimiento de los objetivos, principios y fines del Sistema General de Seguridad Social en Salud, máxime cuando el control fiscal lo ejercerá la Contraloría General de Medellín”, precisa Nicolás Albeiro Echeverri.
El Proyecto de Acuerdo por el cual se creará la EPS de Medellín, le concederá facultades extraordinarias al Alcalde durante seis (6) meses con el fin de que consiga el socio o los socios que participen en la sociedad de economía mixta; que estructure legal, técnica, económica y financieramente la EPS; que defina la estructura administrativa, la planta de personal, la escala salarial y demás aspectos inherentes a su funcionamiento y operación y, entre otras, que modifique la estructura orgánica y funcional de la Secretaria de Salud con el propósito de que armonice sus funciones misionales con la nueva EPS.
La financiación de la EPS Mixta se hará con cargo a los recursos propios del Sistema General de Seguridad Social en Salud dispuesto para los entes territoriales, especialmente aquellos referidos al Sistema General de Participaciones en Salud -SGP-, además con el esfuerzo propio del presupuesto general del municipio de Medellín y otras fuentes que se adquieren y apropien con fines de ampliación de cobertura en salud.
El concejal Nicolás Albeiro Echeverri ya puso a consideración del Alcalde este Proyecto de Acuerdo con el que subsanará el grave problema de salud en la ciudad pero, especialmente, les garantice la atención en salud a los más pobres de Medellín. “Estamos convencidos de que éste será uno de los mejores regalos que haya recibido Medellín en sus 335 años”, concluye Echeverri Alvarán.