Miguel Uribe Turbay, senador del Partido Centro Democrático. / Foto: Instagram - @migueluribet

A la 1:50 de la mañana murió en la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay. Los directivos de la Clínica confirmaron el fallecimiento del joven político de 39 años edad, mediante comunicado de prensa leído al País y al mundo a las 6:15 de la mañana de este lunes, 11 de agosto de 2025.

Un mes y cuatro días después del atentado contra su vida, ocurrido el 7 de junio pasado, se produce el fatal desenlace de quien fuera víctima de dos balazos en la cabeza durante un mitin político en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, occidente de Bogotá. El ataque fue perpetrado por un menor de 15 años de edad, quien se le acercó por detrás y le disparó en varias oportunidades.

Leer Más: Atentado contra el precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, sacude a la clase política colombiana

Además del presunto autor material, detenido minutos después de los disparos, quien reconoció que actuó movido porque le pagaron, la Fiscalía vinculó a otros cinco adultos sospechosos de haber participado como coautores y encubridores, entre ellos, Élder José Arteaga Hernández, alias «el Costeño», señalado de haber sido el presunto coordinador del ataque.

La esposa de Miguel Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, confirmó la muerte del Senador y Precandidato en un mensaje de X en el que manifestó: “Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.

El presidente del Senado, Lidio García Turbay, lamentó la muerte de Miguel Uribe Turbay y les pidió a todos los actores de la política de Colombia que desescalen el lenguaje violento, que es el que ha venido estimulando la polarización con ataques sin tregua, especialmente en redes sociales.

Lidio García le pidió al presidente Gustavo Petro que sea él, el primero en dar ejemplo de prudencia y manejo morigerado del lenguaje.

El atentado de Miguel Uribe Turbay puso a hablar a los diferentes sectores de la política del País de la urgencia de desescalar el lenguaje agresivo, ofensivo y violento.

Leer Más: El atentado contra Miguel Uribe Turbay puso a hablar de desescalar el lenguaje de odio a quienes se les ve una viga atravesada en su propio ojo

El cuerpo de Miguel Uribe Turbay será velado en cámara ardiente en el Congreso de Colombia.