Preocupación manifestó el gremio del servicio público individual de pasajeros del Valle de Aburrá, con el anuncio del ingreso de 200 taxis más.  Según el Presidente del Sindicato Nacional de Choferes de Colombia, Orlando Herrán, el municipio de Sabaneta autorizó la creación de la empresa Sabatax, que administrará la prestación del servicio por parte de los nuevos vehículos públicos.

 

 

De acuerdo con el dirigente sindical, dicha empresa contará con un capital inicial de 5 mil millones de pesos, producto del pago de 25 millones de pesos por el cupo de cada uno de los taxis registrados.

 

 

El Secretario de Transportes y Tránsito de Sabaneta, Gabriel Álvarez, no ha confirmado aún los detalles del anuncio hecho por el Sindicato de Choferes, pero por otras fuentes de la administración de este municipio del sur del Área Metropolitana de Medellín, se conoció que se prepara la Resolución para que el ingreso paulatino de nuevos taxis sea una realidad.

 

 

En Medellín hay cerca de 27 mil taxis prestando el servicio.  Algunas autoridades hablan de 36 mil vehículos rodando por el Valle de Aburrá.  Para los expertos, ésta es una de las principales causas de la congestión vial en esta parte del departamento de Antioquia.  En vez de nuevas matrículas, estos analistas de la movilidad hablan de la necesidad de reducción de taxis, emulando a Curitiva, en Brasil, y a Nueva York, en Estados Unidos, que -pese al número de habitantes, similar o mayor al de Medellín- sólo permiten el rodamiento de 2 y 4 mil taxis, respectivamente.