El senador Alexander López, quien participó en el debate sobre la eventual fusión de UNE y Millicom, aseguró que la solución al “duopolio” en las telecomunicaciones que hoy ostentan Claro y Movistar no se resolverá con la presencia de una nueva empresa fortalecida resultante de la eventual fusión en discusión en el Concejo de Medellín. Aseguró que es al Congreso al que le corresponde la creación de una ley antimonopolio que corrija “las perversidades de las entidades dominantes”.

Sugirió que el Concejo de Medellín debe esperar la oportunidad que UNE tendrá a partir de marzo de 2014 cuando se termine la licencia de 10 años que el Gobierno les entregó a Claro y Movistar. Entonces se terminará el tiempo de la “ruta del despojo”, como denominó el congresista del Polo Democrático Alternativo las normas que el Gobierno colombiano ha creado para facilitarle el control de las telecomunicaciones a las transnacionales que pertenecen a Carlos Slim de Méjico y a Telefónica de España. Alexander López propuso una reunión de los concejales, diputados y congresistas de Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá para discutir sin presiones, de la cual debe salir un Proyecto de Ley que corrija los vacíos actuales que benefician a las transnacionales de las telecomunicaciones y proteja a las empresas colombianas.