La Procuraduría General de la Nación presentó un recurso de apelación ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, contra el fallo de primera instancia emitido por la juzga 44 Penal de Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, el pasado 1 de agosto de 2025, mediante el cual condenó al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
En un documento de 81 páginas, el procurador Bladimir Cuadro Crespo sostiene que la sentencia de Heredia tiene vacíos en la valoración y evaluación de pruebas fundamentales, lo que habría derivado en una aplicación incorrecta de la figura de la determinación penal, además de que hubo una “incorrecta observación objetiva” de las pruebas, lo cual condujo a errores en la apreciación de los hechos y a una indebida imputación de responsabilidad al expresidente Uribe Vélez.
El procurador Cuadro argumenta que la sentencia omitió la aplicación del artículo 7 de la ley 906 de 2004 (Presunción de inocencia e in dubio pro reo), lo que habría favorecido la exoneración de Álvaro Uribe.
“No se estableció más allá de toda duda razonable que el expresidente Álvaro Uribe Vélez tuviera el grado de conocimiento exigible para atribuirle la presunta responsabilidad como determinador de cada uno de los eventos acusados. La sentencia de primera instancia no se ocupó de examinar detalladamente este aspecto medular para cada uno de los episodios examinados”, señala Cuadro el extenso documento.
El abogado defensor del expresidente Uribe, Jaime Granados, había anunciado que iba a radicar su propio recurso de apelación este miércoles, 13 de agosto de 2025.
Los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá tendrán la responsabilidad del estudio de las impugnaciones de la Procuraduría y de la Defensa del Exmandatario, lo cual los obligará a dedicarse exclusivamente a ello para evitar que el proceso prescriba, lo cual está previsto que ocurra el próximo 16 de octubre.