Nicolás Albeiro Echeverry lidera Subcomisión Ambiental de revisión de normas internacionales sobre minería

El senador Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán lideró la instalación en la Cámara Alta de la Subcomisión Accidental para analizar los efectos de las disposiciones internacionales sobre el sector minero colombiano y proponer ajustes que permitan diferenciar entre minería criminal y minería informal.

Hay que diferenciar entre minería criminal y minería informal. Quienes dan la cara están siendo víctimas de la aplicación de disposiciones internacionales; se quema la maquinaria amarilla sin un debido proceso ni consideración de los avances administrativos que el sector ha hecho para alcanzar la legalidad”, manifestó el senador Echeverry, autor del Proyecto de Ley para la formalización y bancarización minera.

Leer Más: CÁMARA APRUEBA PROYECTO DE LEGALIZACIÓN Y FORMALIZACIÓN MINERA

Esta Subcomisión Accidental le permitirá al Senado consolidar un documento técnico que les permita a la Cancillería y al Parlamento Andino revisar las decisiones adoptadas y construir una política minera adecuada, articulada con el ordenamiento territorial, la protección de los recursos naturales y los estándares internacionales.

La directora de CONAMINERCOL, Luz Stella Ramírez, respaldo la preocupación manifestada por el senador Nicolás Albeiro Echeverry, advirtiendo que “a la luz de la Ley 2205 se están cometiendo violaciones como la quema de maquinaria”. Agregó que no se está respetando el derecho al debido proceso.

Los siguientes son algunos aspectos que se han discutido en la Comisión: 

• Un informe nacional sobre minería ilegal y contaminación por mercurio señala que varios departamentos presentan concentraciones de mercurio superiores a los estándares establecidos, con afectación directa en peces y poblaciones locales.

• El mismo análisis revela que la “Mesa Nacional contra la Minería Ilegal y el Mercurio” elaboró hojas de ruta territoriales con compromisos para diversas entidades estatales, lo cual muestra la necesidad de coordinación efectiva.

• Colombia, según estadísticas de los ministerios de Ambiente y de Minas y Energía, se registra que un porcentaje significativo de la minería de pequeña escala opera con irregularidades en permisos ambientales y títulos mineros. Aunque no hay cifra unificada reciente confiable, múltiples informes regionales documentan la magnitud del reto.

• La aplicación de normas como el Decreto 2235 ha sido objeto de debates jurídicos: se reconoció que la medida de destrucción de maquinaria no genera por sí misma un daño antijurídico cuando está en el marco de normas comunitarias o nacionales.

Estos antecedentes muestran que el reto no es sólo normativo sino institucional: hay instrumentos, pero falta asegurar que funcionen con justicia, predictibilidad y respeto a los derechos de quienes buscan formalizar.

Además del senador Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, quien la lidera, la Subcomisión Accidental está integrada por los senadores Gloria Inés Flórez (miembro de la Comisión II y del Parlamento Andino) y José Luis Pérez Oyuela. Como invitados técnicos de la Mesa Técnica participan el Secretario General del Parlamento Andino, el Ministro de Minas y Energía, la Cancillería, representantes de organizaciones mineras (CONALMINERCOL, ACM) y de la academia.