Los Huérfanos de la Guerra
El peor sonido de la guerra no es el estruendo de una bomba o de un disparo. Es el silencio que le sigue. El silencio que devora las risas de los niños, las voces de los padres y cualquier esperanza de futuro. En Colombia, los huérfanos de la guerra son la deuda más grande, grave y vergonzosa de la nación. No son sólo una estadística; son la prueba viva de que el conflicto en su brutalidad no distingue entre bandos, estratos sociales, edad o ideologías. El problema no es ajeno; es nuestro, es de todos.
La Paz urbana de Medellín y el Valle de Aburrá lleva...
El Movimiento Sinergia, iniciativa de la sociedad civil que lleva 30 años promoviendo la paz urbana y la reconciliación en Medellín y el área metropolitana del Valle de Aburrá, manifestó su preocupación porque algunos sectores políticos de la Ciudad, “en vez de sumar a la construcción colectiva, prefieren sembrar miedo, levantar fantasmas de amenazas inexistentes y usar la seguridad como bandera electoral”. El Movimiento Sinergia se refiere a las supuestas amenazas contra el alcalde Federico Gutiérrez; el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa; y los concejales Claudia Carrasquilla y Andrés Tobón.
La menopausia y la inteligencia artificial: Dos revoluciones en un mismo...
Hablar de menopausia todavía incomoda. Se trata de una etapa natural que viven más de mil millones de mujeres en el mundo, pero que sigue rodeada de silencios, tabúes y desconocimiento. Paradójicamente, estamos transitando esta transformación vital en el mismo momento en que la humanidad enfrenta otra gran revolución: la de la inteligencia artificial (IA).
El espejismo de la salvación: ¿Cuándo fue que los medios tradicionales...
Cuando las redes sociales llegaron, hubo satisfacción porque con ellas vino la democratización de la información. Sin embargo, llegó también la falta de rigor, el rumor, la mala intención, la injuria, la calumnia, la difamación, la desinformación y las noticias falsas. Entonces, se le presentó al Periodismo la gran oportunidad de ser el salvador del buen Periodismo. Entiéndase: el Periodismo ejercido con rigor, con ética, con responsabilidad y con fundamento en principios básicos como la Verdad, la Independencia y el Interés General, por periodistas de los medios tradicionales.
Corantioquia alerta por la amenaza del caracol gigante africano en algunos...
Corantioquia, con el apoyo de la comunidad, logró la captura de 80 individuos de caracol gigante africano. Para ello, llevó a cabo una jornada de control y capacitación en la zona rural del municipio de Gómez Plata. El operativo también contó con el respaldo de profesionales de la Territorial Tahamíes y expertos en el manejo de fauna invasora.
Premios CIPA a La Excelencia Periodística 2025
El Círculo de Periodistas y Comunicadores Sociales de Antioquia –CIPA- entregó este jueves, 14 de agosto, los trigésimos Quintos Premios CIPA a la Excelencia Periodística. De los 55 postulados, 13 recibieron el Premio y seis obtuvieron menciones de Honor, en las nueve categorías premiadas.
¡No más odio, carajo!
No ha pasado el tiempo mínimo para el duelo por el homicidio de Miguel Uribe Turbay y ya su muerte ha sido convertida en...
La Procuraduría se le adelantó a la defensa de Álvaro Uribe...
La Procuraduría General de la Nación presentó un recurso de apelación ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, contra el fallo de primera instancia emitido por la juzga 44 Penal de Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, el pasado 1 de agosto de 2025, mediante el cual condenó al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal
La muerte de Miguel Uribe Turbay revive la urgencia de un...
El 7 de junio, día del atentado contra el precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, hubo un llamado desde diferentes sectores de la política y...
La tendencia del péndulo político-ideológico que les mueve las entrañas, les...
Más de 70 nombres conforman la lista de precandidatos a la Presidencia de Colombia 2026 - 2030. Son hombres y mujeres que representan los distintos sectores del péndulo político-ideológico del País, que responden a corrientes diversas con visiones del País que ellos suponen son las que los colombianos necesitan. En nombre y en defensa de esos matices políticos compiten, buscando cómo convencer a sus electores y cómo desacreditar a sus contradictores.