NUESTRA DEMOCRACIA: UN CASCARON VACIO

0
Nuestra Democracia es de tan mala calidad, que, dicen, sólo sirve para elegir a quien nos va a mentir los próximos años.

La ética convexa del poder: cuando la moral se curva al...

0
Estos son tiempos de desconfianza política, sin lugar a dudas, lo cual nos lleva a pensar en las narrativas de los extremos en el péndulo político - ideológico del País, que han polarización la política y las relaciones sociales y familiares. A esos extremos se ha llegado porque la “ética” se ha convertido en una palabra vacía, con el agravante que unos y otros se han permitido su “deformación” en un ética torcida”, curvada o acomodada al interés personal o partidista.

Frente común contra la desinformación y el odio que ponen en...

0
Los cinco presidentes que estuvieron en la Reunión de Alto Nivel Democracia Siempre, realizada en Santiaog de Chile, acordaron la “tarea común de combatir la desinformación”.

215 años de Patria Boba… y contando

0
20 de julio de 1810, grito de Independencia del yugo español y el inicio de enfrentamientos entre criollos compatriotas. La historia colombiana registra este momento como “Patria Boba”, período comprendido entre 1810 y 1819, caracterizado por inestabilidad política, fragmentación territorial y una lucha sin tregua entre los mismos criollos que, aunque unidos en su deseo de autonomía frente a España, se dividieron en facciones que se enfrentaron con más saña entre sí que contra el imperio español, que era el enemigo común.

Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara resolvió inhibirse de...

0
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes resolvió inhibirse de abrir investigación penal contra el presidente Gustavo Petro por la presunta conducta ilícita al convocar a una consulta popular mediante el Decreto 0639 del 11 de junio de 2025.

Gobierno nacional insiste en que informe de la Contraloría ratifica la...

0
El presidente Gustavo Petro afirmó que la deuda de las EPS con los hospitales y clínicas del País es superior a los 100 billones de pesos. Esta aseveración hace parte del cuestionamiento que el Jefe de Estado le hizo al tratamiento que le dieron varios medios de comunicación masivos y tradicionales a las cifras reveladas por la Contraloría General de la República, según el cual el Gobierno nacional le adeuda 32,9 billones pesos al sistema.

Las leyes de reducción de horas laborales y de reforma laboral...

0
A partir de este martes, 15 de julio de 2025, empezó la reducción del horario laboral a 44 horas semanales, de acuerdo con la Ley 2101 de 2021. Ésta es una reducción gradual que habrá de terminar en 2026 con 42 horas semanales. Al mismo tiempo, empieza la nueva Ley laboral, según la Ley 2466 de junio de 2025.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.