Por: Ramón Elejalde Arbeláez
El día 12 de septiembre del presente año en este mismo espacio y bajo el título “Bloque de búsqueda contra los corruptos”, propuse la creación de unos grupos élites integrado por fiscales, funcionarios de Procuraduría, Contraloría, CTI y DAS con el fin de combatir a fondo la corrupción que tanto daño le está causando a Colombia.
Ese artículo mereció una amable nota del señor ministro del Interior y de Justicia doctor Germán Vargas Lleras donde consigna que: “He leído con atención su columna Bloque de búsqueda contra corruptos. Me complace que personas como usted participen con sus argumentos en los debates sobre las iniciativas que el Gobierno le ha presentado al Congreso de la República. Nunca sobran los puntos de vista, mucho menos cuando provienen de personas informadas. (…) Coincido con usted en la importancia de luchar contra la impunidad para derrotar definitivamente la corrupción en nuestro país y comparto la idea de que distintos órganos del Estado se unan para lograrlo” (Oficio # 33342-DMI-0100). Finalmente el Ministro manifiesta que se aparta de mi criterio acerca de que el alcance del Estatuto Anticorrupción resulte nugatorio por la incapacidad de la rama judicial de combatir la altísima impunidad reinante.
El periódico El Colombiano el pasado 23 de octubre (un mes y 10 días después de mi propuesta) dijo: “El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció este sábado la creación de cuerpos élite para trabajar contra la corrupción, especialmente para el sector de la infraestructura. En la jornada de los Acuerdos para la Prosperidad, en el municipio de La Dorada, Caldas, el Mandatario explicó … ”.
El pasado 2 de noviembre la agencia Europa Press le dijo al mundo que: “Las autoridades colombianas han intervenido la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE), que administra los bienes incautados a los narcotraficantes, después de que el Gobierno haya detectado ‘cientos de irregularidades’, según informó el ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras (…) Agentes de la Policía Judicial y de Investigación (Dijin) de la Procuraduría y de la Contraloría General ocuparon a las 15.00 (hora local) la sede central de la institución en Bogotá, después de las “múltiples y graves anomalías” detectadas”.
No pretendo presumir de que la decisión del Gobierno se sustentara en mi columna de opinión del pasado 12 de septiembre, pero me alegra la feliz coincidencia. Conforme con la apreciación del ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, contenido en el oficio que me remitió, de que el Estatuto Anticorrupción que discute el Congreso de la República “constituye una normativa ambiciosa y contundente en la lucha contra la corrupción, posiblemente de las mejores que se han presentado en América Latina sobre el tema”. Estás normas y las que existen, serán efectivas en la medida que se tomen decisiones valerosas como la que se puso en práctica en Estupefacientes. Los grupos élites, para aceptar el nombre que les ha dado el Gobierno, no se pueden quedar en esta sola institución. La metástasis que hizo la corrupción exige más grupos de estos y con objetivos claros para cuantificar los resultados. ¡Enhorabuena, Presidente! ¡Enhorabuena, Ministro! ¡Felicitaciones!
Notícula 1. Alfredo Ramos Maya en su twitter@alfredoramosm el pasado viernes publicó lo siguiente que cito textualmente: “Increíble que Juan Camilo Restrepo, que quebró el país hace unos años, esté a la cabeza del sector económico más importante para el futuro (…) El Ministro de Agricultura sigue aprendiendo del campo a ver si algún día propone algo, lo que sea, aunque sea mediocre como su gestión (…) Demasiados errores del Gobierno Santos: ley de víctimas que nos quiebra, ley de tierras riesgosa e indelicadezas con la terna de Fiscal (…) Penosa la manipulación de El Espectador en el caso de las chuzadas. Los intereses de dicho medio son oscuros y deben ser investigados”. ¿Es una posición personal? ¿Es la de su grupo político? ¿Comparte su señor padre esta posición?
Notícula 2. En mi poder tengo mensajes dirigidos por empleados del IDEA, en horas de trabajo y con equipos del Instituto, invitando a brindarle apoyo a un candidato a la Gobernación de Antioquia.