En el ranking de los 10 primeros departamentos en las Pruebas Saber 11, Antioquia ocupó entre 32 departamentos las siguientes posiciones: Matemáticas (12), Sociales (11), Inglés (10) y Lectura Crítica (6). La información le fue suministrada al diputado Adolfo León Palacio por el Ministerio de Educación, que además de los resultados de las Pruebas Saber 11 obtuvo el Índice Sintético de Calidad en la Educación del período 2014.

Según el Corporado, la información suministrada muestra que Antioquia no ocupa las mejores posiciones, ni ha alcanzado promedios elevados, ni mejora en materia de educación. Dice que a menos de tres meses de terminar la administración de “Antioquia la más educada”, estos promedios no justifican la inversión que por más 930 mil millones de pesos se ha hecho en el 2015 para programas como Olimpiadas del Conocimiento y gastos por 54 millones de pesos en viajes al exterior para que el gobernador Sergio Fajardo muestre el “modelo” educativo del Departamento.

“Estos indicadores demuestran también la falta de inversión en capacitación, motivación y cualificación de los maestros en todas las regiones. Queda claro también que no sólo se requiere una alta inversión en obras de infraestructura como los Parques Educativos, sino distribuir los recursos para beneficio de los maestros que por ende contribuirán a mejorar los promedios”, precisa el Diputado liberal.

Pero a Adolfo León Palacio le parece que para colmo, de los 35 parques en funcionamiento, 15 alcaldes que respondieron un derecho de petición dijeron que sus Parques Educativos presentan fallas y problemas de construcción: El Santuario, Briceño, Caramanta, El Carmen de Viboral, Peque, Venecia, Guarne, El Retiro, Anzá, Santa Rosa de Osos, Hispania, Betania, Cáceres, Tarazá y Girardota.

Además le llamó la atención que en 14 Parques Educativos no esté nombrado el principal cargo educativo denominado “Maestro Líder”.

“Es decir, que igual número de instalaciones y municipios no tengan un actor académico tan importante y permanente que consolide los beneficios educativos para esas regiones, genera una situación que va en contravía de la concepción misma de los Parques Educativos y el slogan del Gobernador Fajardo “Antioquia la más educada”, explica Palacio, quien informa que se trata de los parque educativos de los municipios de Guatapé, El Santuario, Briceño, Caramanta, Entrerrios, San Vicente, El Carmen de Viboral, Vegachí, Peque, Venecia, Guarne, Girardota, Cáceres y Anzá.

Finalmente, Antioquia no ocupó ningún puesto entre los 10 primeros departamentos en el Índice Sintético de Calidad en la Educación, el cual permite conocer cómo se encuentran los colegios del Departamento en aspectos como progreso, eficiencia, desempeño y ambiente escolar.