Fernando Vera Ángel

rpclarin@une.net.co 

 

º MÁXIMA CON  CARGA DE PROFUNDIDAD: La felicidad está en la moderación, jamás en el exceso. Epicuro.

 

º DEBACLE ANTIOQUEÑA. Una semana tardó el escrutinio para definir la integración de los directorios departamental y municipales del Partido Conservador. Prueba fehaciente de lo paquidérmico que fue el proceso después de las elecciones del 26 de octubre. Igual pasó con la definición de los delegados antioqueños a las convenciones de la U  y del Polo. ¡No hay derecho!  

 

INCERTIDUMBRE.  ¿Qué nos espera para las elecciones parlamentarias de 2010? La registraduría fue la gran perdedora al término de los procesos electorales que se celebraron el último domingo de octubre del presente año. Ninguna explicación convence. Le chuta la pelota a las propias organizaciones proselitistas por la solicitud de cantidad de tarjetones o aduce otras excusas por el estilo. Al final, pese a la apatía entre electores de la U y del Polo, queda la sensación de que la registraduría va de mal en peor. ¡O de que no le interesaron esas elecciones

 

!NUEVO DIRECTORIO DEPARTAMENTAL.  Superado el calvario de los escrutinios, los conservadores eligieron para su Directorio Departamental a Germán Blanco (14.873 votos), Humberto Tejada Neira, Nidia Marcela Osorio, Laura Salas, Carlos Mario Montoya Serna y a Ramiro Maldonado por la dirigencia política. Por los jóvenes a Paula Palacio, Sebastián Moreno y a Willington Quiceno. Y a María Mercedes Mateus y a Natalia Arcila en nombre de las mujeres.

 

EN LA CAPITAL.  Para el directorio Municipal de Medellín lograron su cupo Elizabeth Zapata, Jorge Duque, Marta Cecilia Castrillón Soto, Diana Ruiz, Babinton Flórez y Fernando Franco en nombre de la clase política.  Por las juventudes alcanzaron la estrella Luis Eduardo Grajales, María Isabel Gallego y Víctor Arbeláez. En representación de las damas, Sonia Giraldo y Alba Rosa Vanegas.

 

DESTACABLES.  Aunque cada uno de los elegidos tiene razones para merecer notas adicionales a su elección, es de enfatizar el éxito del exdiputado Germán Blanco. Superó todos los pronósticos. Antes del equipo del ministro Fabio Valencia, ahora está en la cuerda del gobernador Ramos dentro del sector que comanda el senador Óscar Suárez. El expresidente de la Asamblea De Antioquia Carlos Mario Montoya salvó al valenciacossismo de paliza sin antecedentes. El escándalo del exdirector de fiscalías Guillermo León Valencia Cossio tuvo efecto negativo. También es de individualizar el buen resultado de la exconcejala de Medellín Marta Cecilia Castrillón. Su regreso a posición de mando se hará sentir. La parlamentaria Liliana Rendón tiene que estar de plácemes con la nueva adquisición para su equipo de campaña con miras a los comicios de 2010.

 

OTRA LECTURA SINÓPTICA.  El análisis sobre los perdedores con los resultados de la elección conservadora daría lugar a prolijas notas. A manera de resumen valen las siguientes reflexiones: Insólito que con una votación total en Antioquia de 147.209 tarjetones, los senadores Manuel Ramiro Velásquez y Alfonso Núñez apenas tuvieran 40.860 para el Directorio Nacional conservador. En el resto del país sumaron otros 8.000, para un total que los dejo lejísimos de toda posibilidad. Fallaron a la hora de concretar alianzas por fuera de Antioquia. El ministro de los asuntos políticos, Fabio Valencia Cossio, de no ser por la elecciòn del médico Montoya Serna en la directiva antioqueña habría quedado blanqueado por completo.

 

 HÁBILES ESTRATEGAS. Alas Equipo Colombia tuvo una estrategia que le funcionó a las mil maravillas. Sus frutos están por verse. En el plano regional copó mucho espacio. En Medellín fue menor, aunque importante. La representante a la cámara y desde ya aspirante al senado Liliana Rendón fortaleció su pretensión. Su émulo Óscar Suárez, actual vicepresidente del senado, tuvo importante resultado con las elecciones de Lucas Cañas por la juventud para el Directorio Nacional y de Humberto. Tejada para el de Antioquia.

 

¿QUÉ PASARÁ?  Dados los antes descritos resultados del proceso conservador habrá que alquilar balcón para saber a ciencia cierta que incidencia tendrán los llamados ramistas en los destinos de la colectividad de Caro y Ospina. En lenguaje claro, el gobernador Ramos Botero se metió a la casa azul, a la que por tanto tiempo estuvo vinculado. Esta circunstancia, entre muchas lecturas, puede tener la de buscar desde ya  llegar por lo alto al conservatismo, si por nuevas leyes se modifica el umbral y Alas Equipo Colombia desaparece del mapa político colombiano. 

 

º QUE LO DIGA ÉL. Al debate que protagonizaron el alcalde de Medellín Alonso Salazar y el exalcalde Luis Pérez acerca del posible apoyo dado por grupos de autodefensa que comandó alias Berna a la actual primera autoridad de la capital antioqueña se sumó una  sagaz propuesta de Pérez En carta pública, Pérez le pide a Alonso que solicite a la fiscalía una comisión para que en los Estados Unidos de Norteamérica le pregunte al extraditado capo mafioso si él aconsejó o no algún tipo de apoyo para los comicios de 2007.

 

¡NO MÁS! Varios medios informativos le preguntaron al burgomaestre Salazar Jaramillo sobre la propuesta de Pérez Gutiérrez. Interesado en dejar que la polémica se extinga, su respuesta fue coincidente: voy a dejar que el señor Pérez siga por su lado con sus declaraciones y sus cartas, por mi parte voy a seguir trabajando para que los hechos convenzan a todos de mi gestión. Ante tal postura, es obvio pensar: ¿aquí murió el caso?… ¿La fiscalía (de oficio) entrará a indagar qué hay de cierto en los testimonios de Giovanni Marín, Memín y otras personas que aseguraron tener pruebas de que Pérez dice la verdad?

 

APOYO. Voceros de diferentes estamentos de la sociedad medellinense expidieron una declaraciòn. Se solidarizan con Salazar. Reclaman respeto por la institucionalidad. Y se declaran contrarios a que una persona con antecedentes delictivos sea quien diga la última palabra sobre la legalidad de la elección de Alonso Salazar como alcalde de Medellín el año pasado.

 

 º PREGUNTA INGENUA: ¿Habrá referendo el año entrante para votar la posibilidad de otra reelección de Álvaro Uribe?