La solicitud fue hecha durante un debate de control político adelantado en la plenaria de la Cámara de Representantes, en la cual el defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez, le manifestó al presidente de Colpensiones la necesidad de darle prioridad a la población más vulnerable, además de las personas que tienen derecho a pensión por invalidez, a quienes esperan la sustitución pensional porque dependían de un pensionado fallecido, para los que buscan por primera el reconocimiento de su pensión y a quienes están esperando la reliquidación de sus pensiones.

La Defensoría del Pueblo del Pueblo ha venido liderando en los últimos meses una agenda de trabajo que les permita al ISS en liquidación y a Colpensiones ponerse al día en materia de solicitudes de reconocimiento pensional, luego de recibir un cúmulo de quejas y constatar la avalancha de tutelas de quienes no recibían respuesta de las dos entidades sobre sus trámites. De las 424.000 tutelas interpuestas en el último año, cerca de 74.000 correspondieron a temas pensionales. De estas acciones interpuestas contra el ISS en liquidación y Colpensiones, el 90% correspondió a derechos de petición de personas que reclamaban información, orientación o consulta sobre sus procesos pensionales, la cual no era suministrada de manera satisfactoria.

Ante este difícil panorama, en febrero pasado el Defensor del Pueblo convocó al Presidente de Colpensiones y a la presidenta del ISS en liquidación, Silvia Helena Ramírez, para establecer un plan de choque que permitiera encontrar una salida definitiva al problema, el cual fue presentado el 12 de marzo pasado ante el Defensor, la contralora Sandra Morelli, y el ministro de Trabajo, Rafael Pardo.

El ISS en liquidación aseguró que antes del 30 de junio le entregará a Colpensiones la totalidad de la información que se requiere para darles respuesta efectiva a los ciudadanos, mientras que Colpensiones se comprometió a resolver todas las solicitudes de reconocimiento pensional represadas, antes finalizar este año.

Ahora, la Defensoría viene haciendo vigilancia periódica a los compromisos de las dos entidades con el objetivo de ponerle fin a las congestiones que en materia de pensiones públicas se vienen registrando desde el momento en que se dio el tránsito entre las dos entidades.

En el último reporte, presentado con datos al 30 de abril, la Defensoría constató el cumplimiento de los compromisos tanto del ISS como de Colpensiones en relación con las solicitudes de reconocimiento de prestaciones económicas que se encontraban represadas.

Sin embargo, ve con preocupación que Colpensiones registra retrasos en el cumplimiento de sus compromisos en relación con las solicitudes recibidas y tramitadas directamente por sus usuarios (novedades de nómina, corrección de historias laborales, en cumplimiento de sentencias judiciales y respuestas a derechos de petición y trámites de tutela).