Agencia Virtual de Prensa –AVP-. Luego de que el Proyecto de Acuerdo por el cual se busca modificar la composición accionaria de UNE EPM Telecomunicaciones y autorizar su eventual fusión, fuera aprobado en primer debate por las comisiones Primera y Tercera del Concejo de Medellín, el Grupo de Ponentes lo radicó nuevamente para que sea discutido y votado en segundo y último debate este miércoles, 8 de mayo de 2013.

Aura Marleny Arcila Giraldo, coordinadora de ponentes, espera que las modificaciones hechas al Proyecto recojan las inquietudes planteadas por los 14 concejales de las comisiones Primera y Tercera, el resto de concejales que se encuentran a favor o en contra, y la comunidad interesada.

El texto definitivo propone una nueva sociedad de economía mixta con participación mayoritaria de las entidades descentralizadas del Municipio de Medellín. El control administrativo y operacional de la nueva sociedad podrá ser ejercido por uno o varios accionistas minoritarios, evento en el cual se reconocerá dentro de la valoración una prima de control que constará en los documentos soportes de la negociación.

Las decisiones que afecten la existencia, el objeto, la naturaleza jurídica, la composición accionaria deberán ser tomadas con el voto favorable de los accionistas públicos.

La sociedad tendrá naturaleza de entidad descentralizada indirecta del orden municipal, y los controles fiscales, disciplinarios y políticos se continuarán ejerciendo en los términos y bajo condiciones previstas en la Constitución Política y en la Ley.

Y como se había planteado en el Pliego de Modificaciones al Proyecto de Acuerdo 106, Aura Marleny Arcila recuerda que se conservarán los derechos laborales de los actuales servidores públicos de UNE, quienes continuarán laborando en Medellín, porque esta ciudad seguirá siendo el domicilio y la sede principal de UNE EPM Telecomunicaciones, que seguirá siendo la razón social de la sociedad.

El Proyecto plantea el compromiso de formular y ejecutar planes y programas de universalización de las TIC aplicadas al telegobierno, teletrabajo, telesalud y teleducación en la Ciudad, a través de la Secretaría de Calidad y Servicio a la Ciudadanía.

“La nueva sociedad continuará reconociendo los subsidios a los usuarios, según el artículo 69 de la Ley 1341 de 2009 que fue modificado por el artículo 58 de la Ley 1450 de 2011”, agrega la Coordinadora de Ponentes.

El segundo y último debate al Proyecto de Acuerdo 106 de 2013 se llevará a cabo en plenaria este miércoles, con transmisión por www.concejodemedellin.gov.co