Corantioquia continúa impulsando activamente un modelo de minería regenerativa y formalización en todas las subregiones de su jurisdicción. Este enfoque estratégico busca no sólo la sostenibilidad ambiental, sino también la reconstrucción del tejido social afectado por actividades extractivistas.
En desarrollo de un conversatorio en El Bagre, subregión del Bajo Cauca, se avanzó en el proyecto «Formalizar para Regenerar». Esta iniciativa es fundamental para recomponer el tejido social y restaurar los ecosistemas estratégicos que han sido degradados por diversas acciones humanas, incluyendo la minería.
El evento congregó a pequeños, medianos y grandes mineros, así como a representantes de las administraciones municipales, incluyendo a sus alcaldes. La jornada tuvo como propósito principal invitar a los mineros a iniciar su proceso de formalización, acercándose a Corantioquia para obtener los permisos y licencias ambientales que requieran.

Liliana María Taborda, directora general de Corantioquia, destacó la importancia de un trabajo conjunto con la Agencia Nacional de Minería.
«El camino hacia la formalización implica dos pasos cruciales: colaborar con la Agencia Nacional de Minería y con Corantioquia como autoridad ambiental», expresó.
Además, hizo un llamado a los mineros a explorar y solicitar posibles áreas o a buscar acuerdos con los titulares de las áreas en las que ya operan.
“Gracias a Corantioquia hemos podido hacer mesas de trabajo con Mineros S.A., lo que nos ha permitido identificar áreas opcionadas para poder formalizarnos y hacer buenas prácticas de minería y el cuidado ambiental de la mano de estas organizaciones; es importante formalizarnos porque nos permite hacer las cosas bien y aprender a hacerlo de la mejor manera”, afirmó Karina Márquez, integrante de la Asociación Agrominera Ancestral Barrio Chino.

Corantioquia se comprometió a acompañar a los mineros durante todo el proceso de formalización y legalización, facilitando la obtención de licencias ambientales, ya sean temporales o globales.
«De esta manera podremos asegurar que estamos promoviendo una minería bien hecha, responsable y en armonía con la naturaleza», enfatizó liliana Taborda.
Con acciones decididas, Corantioquia no solo busca fomentar una minería más sostenible, sino también contribuir de manera significativa a la restauración y preservación de los valiosos ecosistemas estratégicos de la región.