El presidente de España, Pedro Sánchez, se refirió a la importancia de “actuar unidos, con un mismo desafío: pasar a la ofensiva, frente a la internacional del odio que pone en riesgo a la democracia”. Afirmó que es urgente preservar la democracia, porque es un deber moral, una deuda que tienen los líderes y gobernantes de hoy con las generaciones futuras. 

Las fuerzas progresistas debemos actuar en forma conjunta”, expresó, y propuso tres tareas comunes: “fortalecer las instituciones y el multilateralismo, combatir la desinformación promovida por los algoritmos y propender por la justicia social, con políticas que ofrezcan certeza y esperanzas hacia el futuro”.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que “vivimos una ofensiva antidemocrática: la democracia liberal no ha sido capaz de responder a los anhelos colectivos, los partidos han caído en descrédito”. 

Lula da Silva planteó “la necesidad de regular las redes digitales, para combatir la desinformación”. 

El presidente de Chile, Gabriel Boric, coincidió con sus homólogos en que “la democracia está bajo ataque” y de ahí la “urgencia de combatir la desinformación y enfrentar la desigualdad”, bajo el postulado de que “vamos a colaborar, en lugar de actuar cada uno por su cuenta. Nadie puede salvarse solo. Tenemos que actuar unidos”. 

Precisamente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo énfasis en que “la multilateralidad está en crisis” y apuntó a que “cuando las tinieblas llegan el progresismo debe juntarse”.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, consideró que el objetivo fundamental posterior al Encuentro debe ser el de “fortalecer la convivencia”, tarea frente a la cual urge “evitar los extremismos y la pérdida de credibilidad en la democracia”, procurando generar “una propuesta en la que se identifique la población: libertad, igualdad y democracia”.

Al término de la Reunión, el presidente Gabriel Boric informó que hacia el objetivo de ampliar el grupo de “Democracia Siempre” (Brasil, Colombia, Chile, España y Uruguay) aceptaron integrarse los presidentes de México, Honduras, Inglaterra, Canadá, Australia, Albania, Sudáfrica y Dinamarca.