Preocupada por la violencia generada por algunos aficionados del fútbol que ven en éste deporte el pretexto perfecto para crear caos y temor en la ciudadanía, la concejal de Medellín, Aura Marleny Arcila Giraldo, presentó el proyecto de acuerdo por el cual se institucionaliza como Política Pública, el programa “Barras Fieles”.

Sin lugar a dudas, el fútbol es el deporte en el mundo con más aficionados. Despierta pasiones en toda clase de personas: ricas, pobres, niños, adultos, hombres y mujeres. El fútbol no discrimina. Sin embargo, en los últimos años la pasión futbolística se ha ido degenerando, convirtiendo las canchas y sus alrededores en verdaderos campos de batalla, lo que ha ocasionado que muchos hinchas se excluyan de este espectáculo.

 

Según la Concejal Liberal, el objetivo del proyecto “Barras Fieles” es promover la convivencia y el buen comportamiento ciudadano alrededor de los espectáculos públicos deportivos, en especial del fútbol, a través de estrategias educativas, de control y seguimiento por parte de las autoridades.

“Debemos unir esfuerzos para lograr que la violencia no se convierta en otro hobby o entretenimiento derivado del fútbol”, señaló Arcila Giraldo, quien propuso que se debe comenzar con la promoción del cambio del nombre “Barras bravas” por el de “Barras Fieles”, con el fin de acabar con la connotación beligerante del término.

Considera también necesario promover la institucionalización de una cátedra de convivencia ciudadana y tolerancia para los estudiantes de los primeros años del bachillerato, a través de la Secretaría de Educación Municipal. En este sentido cree conveniente que los clubes de fútbol establezcan visitas a los colegios, para que los jugadores hablen sobre el comportamiento que deben tener los hinchas y lo que los deportistas esperan de sus seguidores.

El problema de la violencia en el fútbol nos concierne a todos. Por ello, Aura Marleny Arcila Giraldo propone la creación de un programa de capacitación a jugadores, técnicos y dirigentes sobre el comportamiento en la cancha y sobre el respeto por las normas y por la figura de autoridad.

De igual forma plantea diseñar un programa de capacitación para los locutores, comentaristas y periodistas deportivos, para que cambien el término “Barras Bravas” por “Barras Fieles” y transmitan mensajes que eviten la violencia.

Quiere instituir mesas de trabajo con las familias a través de las Juntas de Acción Comunal, con el fin de darles capacitación en la orientación para el comportamiento social de sus hijos.

“Todos podemos hacer una labor educativa en torno al deporte. No podemos olvidar la formación moral, pues en Colombia carecemos de un código ético: el deportista agrede, lesiona, viola los derechos fundamentales de los demás, sin que haya una relación entre delito y deporte. El comportamiento social del deportista y del aficionado debe ser similar al del ciudadano común, que acata las normas”, concluyó la concejal de Medellín, Aura Marleny Arcila Giraldo.