Las bancadas liberales, conservadoras y del Partido de la U que discuten la Reforma Política en la Plenaria de la Cámara de Representantes, no están de acuerdo con que los partidos puedan solicitar al Consejo Nacional Electoral un anticipo de hasta el 80 % de la financiación estatal a las campañas electorales en las que participen. Según el representante Víctor Yepes, este “mico” pondría en graves aprietos a los candidatos, quienes son los que hacen el esfuerzo económico para llevar a cabo sus campañas.

“Hasta ahora el Partido que brinda el aval se queda con el 20 % de la reposición de los votos. Pero si se aprueba el artículo 22 como lo presentó el Gobierno, los partidos tendrían la facultad de cobrarse el 80 % anticipado de la reposición, con la discrecionalidad de haberlos invertido en publicidad. El resultado nefasto para la actividad política es que los candidatos se van a quedar, como hasta ahora, sin la ayuda del Partido, y en adelante, sin la del gobierno”, precisó el Congresista antioqueño.

A Víctor Yepes le parece, además, contradictorio que el ponente del Proyecto de Ley y vocero de la bancada liberal, Guillermo Rivera, esté de acuerdo con este artículo que lesiona a todas luces la actividad política de las personas que busquen el favor electoral, invirtiendo su patrimonio sin esperanzas de obtener reposición por sus votos.

El Representante liberal está temiendo que esta Reforma pueda ir contra los preceptos democráticos que garanticen transparencia en los procesos electorales. “La Ley Estatutaria que reglamentará la Reforma Política de 2009 no debe afectar la democracia territorial. En esta Reforma, la política municipal debe quedar fortalecida y no al contrario, como parece”, explica el Congresista liberal.

Le preocupa que, además de la amenaza de falta de financiación, se vuelva al “caciquismo” que tanto daño le ha hecho a la democracia colombiana con el clientelismo, la politiquería y la corrupción, al quedar eliminado el Voto Preferente en las listas de los partidos para corporaciones públicas.

“Me parece loable la idea de buscar la modernización y el fortalecimiento de los partidos políticos, pero creo que la eliminación del Voto Preferente no es el camino, mientras no existan otros mecanismos más democráticos al interior de los partidos que impidan la toma del poder interno por parte del caciquismo tradicional”, afirma Yepes Flórez.

Respecto de la escogencia de candidatos a los cargos uninominales, el Congresista liberal apoya la propuesta que sean los partidos los que decidan mediante el procedimiento de las consultas, pero realizadas el mismo día por todos los partidos, para evitar que intereses ocultos de otros partidos interfieran en las decisiones internas de cada colectividad.

Otros mecanismos contemplados en la Reforma Política de 2009, como la llamada Silla Vacía, no logró el efecto que se buscaba: generar temor en los partidos y movimientos al momento de dar los avales a los candidatos con relaciones non sanctas. “Por esta razón, apoyo el artículo de la Reforma Política que contempla que los partidos y movimientos políticos responderán por toda violación o contravención de las normas que rigen su organización, funcionamiento y/o financiación, así como por las calidades morales de sus candidatos a cargos y corporaciones de elección popular, desde la inscripción hasta la terminación del período de los elegidos”, plantea el Representante.

Víctor Yepes insiste, finalmente, en que este Proyecto de Ley debe implicar una verdadera transformación de hacer y vivir la política. Pide a partidos y políticos que sean respetuosos de la Carta Magna y de la Ley, y cumplan a cabalidad el artículo 133 Superior que exige que “los miembros de cuerpos colegiados de elección directa, deberán actuar consultando la justicia y el bien común”.