Antes de que termine esta semana, Empresas Públicas de Medellín deberá pagarle al Departamento de Antioquia el anticipo de 205 millones de dólares por el acuerdo de Hidroituango, reveló el gobernador, Luis Alfredo Ramos Botero. El mandatario seccional recordó que estos recursos serán destinados al fortalecimiento del Instituto para el Desarrollo de Antioquia –IDEA- y al impulso de proyectos de infraestructura vial y educativa, con los cuales espera impactar positivamente en la calidad de vida de los antioqueños.

El proyecto Hidroituango le garantizará al Departamento que durante 100 años, reciba regalías anuales por 120 millones de dólares, después de que empiece la operación, lo cual está prevista para el año 2018. A estos ingresos se suman los que resulten del incremento de las exportaciones de energía y de la instalación de una fábrica de aluminio en Urabá, explotada por inversionistas extranjeros, la cual generará cinco mil empleos directos.

El Gobernador agregó que, además, el desarrollo minero, las dobles calzadas, el Túnel de Oriente y las pequeñas y medianas empresas generadoras de energía, traerán nuevas condiciones de productividad y competitividad para el Departamento.

Sin embargo, Luis Alfredo Ramos Botero no confía sólo en los megaproyectos. Para él la educación es una prioridad, área en la que destaca los programas de gratuidad, bilingüismo, virtualidad, seguridad alimentaria para los niños y niñas,  y nuevas construcciones de planteles.