- El presidente Juan Manuel Santos exigió al Ejército de Liberación Nacional la liberación de todos los secuestrados para dar inicio a la fase pública anunciada ayer miércoles, y afirmó que “no es aceptable avanzar en una conversación de paz con el ElN mientras mantenga personas secuestradas”.
-
Alejandro Ordóñez Avalar el contenido de la Reforma de Equilibrio de Poderes en lo relativo al funcionamiento de la Rama Judicial, le pidieron a la Corte Constitucional el procurador Alejandro Ordóñez y el presidente del Senado, Luis Fernando Velasco, del Partido Liberal.
- El procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, se declaró impedido ante la Corte Constitucional para emitir un concepto dentro de la revisión que adelanta del denominado Plebiscito por la Paz. De acuerdo con Ordóñez, las manifestaciones públicas que ha realizado criticando de manera vehemente dicho mecanismo para refrendar los acuerdos de Paz le impiden pronunciarse al respecto.
- Luego de cinco horas de debate en la Comisión Primera del Senado, se aprobó ayer en el quinto debate la reforma constitucional del Acto Legislativo para la Paz, el cual busca entre otras cosas crear una comisión legislativa especial para dar un trámite abreviado de las leyes que se necesiten para implementar los acuerdos de paz.
-
Germán Vargas Lleras El vicepresidente Germán Vargas Lleras vuelve este jueves a sus labores en escenarios públicos. Primero en el lanzamiento del billete de $100.000, y luego el día viernes en actividades referentes a infraestructura en distintas regiones del país. Una de ella es la inauguración del Intercambio Vial de Girardota y la firma del acta de inicio de la Iniciativa Privada Vías del Nus (Magdalena 1), entre Bello, Cisneros y el Alto de Dolo.
- Luego de un proceso auditor realizado a 36 entidades territoriales certificadas, la ministra de Educación, Gina Parody, alertó sobre varias irregularidades en la matrícula y las plantas de maestros verificadas en 4.712 establecimientos educativos y 17.238 sedes educativas del País. Aseguró que hay casi 6.000 profesores fantasma.
Después de 3 meses que el Gobierno diera vía libre al uso de marihuana medicinal, el Invima aprobó por primera vez la comercialización de un producto derivado de la marihuana. Se trata de Sativex, un medicamento complementario para los pacientes de esclerosis múltiple, el producto será distribuido por parte de los laboratorios Biopas S.A.