El Metro de Medellín concretó con la firma española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A. (CAF), la compra de 12 trenes, conformados, cada uno, por tres vagones, lo cual equivale a un total de 36 coches nuevos.

La inversión es de 211 mil millones de pesos aproximadamente. Sin embargo, la Empresa deberá invertir otros 57 mil millones de pesos en los desarrollos complementarios para poner en circulación los vehículos nuevos.

La noticia refleja la organización y planeación que caracterizan al Metro dado que esta compra se venía estudiando desde el año 2007, entre otras cosas, para reforzar la reserva de vehículos para mantenimiento, con el fin de alcanzar los estándares internacionales establecidos para este tipo de transporte.

Con los vehículos que se compraron se atenderá el servicio hasta la nueva estación terminal Ancón Sur, en el municipio de Sabaneta, se mejorará la frecuencia de los trenes y se atenderá el incremento de demanda de usuarios que se presentará con los nuevos proyectos del Plan Maestro del Metro 2006 – 2020 “Confianza en el futuro”: los llamados Corredores Verdes, uno consistente en extender la línea B del Metro al oriente con tecnología ferroviaria guiada sobre ruedas de caucho, y otro, en un tranvía para la avenida 80 que sería un sistema tranviario tradicional sobre ruedas de acero.

El Metro recibió varias propuestas de oferentes internacionales pero la que se ajustó a los requisitos establecidos fue la empresa española, con 107 años de experiencia en la fabricación de trenes en todo el mundo: Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Madrid, Barcelona, Bilbao, Washington, Londres, Roma y Hong Kong, entre otros.

La compra de trenes es un proceso complejo, pues se trata de un negocio que implica una fabricación especial bajo pedido, debido al gran tamaño de los vehículos y a las características técnicas específicas del Metro de Medellín. El comportamiento dinámico del tren (aceleración y frenado), la capacidad, el ancho de la vía férrea y el largo de las plataformas, entre otros aspectos, deben ser tenidos en cuenta en el diseño.

Por tal motivo, los 12 nuevos trenes serán en principio similares a los trenes actuales los cuales tienen una capacidad para 1.145 personas para cada tren de tres coches.  Para los usuarios se mantendrán todos los estándares de comodidad conocidos.  Los aspectos técnicos en los detalles mecánicos, eléctricos y electrónicos, así como la apariencia interna y externa, serán mejorados y optimizados de acuerdo con los últimos avances tecnológicos.